Читать книгу La cábala - Mario Saban - Страница 41

21. Las posibilidades del Yo interior

Оглавление

«No todo ser humano tiene el privilegio de reconocer su lugar específico en el Universo».

RABÍ MOSHE CORDOVERO

No somos exclusivamente Nefesh, sino que el «Ruaj» es nuestro Yo interior que se crea a partir de las influencias culturales. Sin embargo, el trabajo de liberación interior real se debe producir en la Biná donde se encuentra nuestro nivel intelectual (la Neshamá).

No nos liberamos de los condicionamientos externos, sino que evaluamos integralmente nuestro Yo (como la unión de la esencia y los condicionamientos).

Lo que decimos cuando expresa que nuestro Yo se quiere liberar de los condicionamientos externos expresamos una idealización porque esto constituye un trabajo imposible; porque todos los condicionamientos externos incorporados a mi Yo son expresables subjetivamente como partes de mi propia identidad incorporados dentro de mi proceso de crecimiento. El «Yo» absolutamente esencial se vuelve imposible de captar dentro de una definición conceptual, pero si podemos captar el «Yo» que se oculta89 detrás de todo el sistema simbólico del Árbol de la Vida. Este «Yo» es el que coordina las diversas dimensiones (Sefirot) de la estructura.

El Yo actualizado es lo que se produce dentro de la Biná, donde se modifican constantemente nuestras autopercepciones. El acceso a estas profundidades se corresponde con el Maasé Merkabá. Sin embargo, la consciencia «Merkabá» es aquella que se desarrolla en primer lugar dentro de la Biná psicológica, pero que, luego, debe necesariamente desdoblarse de todo el Universo de Yetzirá, para alcanzar la Biná cosmogónica (raíz de las almas) porque es a partir de un nivel superior a nuestra subjetividad donde realmente podremos comprender todos los fragmentos interiores de nuestro Yo. Las dimensiones psicológicas del universo yetzirático se deben comprender desde un nivel superior, y dicho nivel superior se corresponde con el Universo de la Briá.

La cábala

Подняться наверх