Читать книгу El convenio arbitral electrónico y su prueba - Marta Grande Sanz - Страница 44
3. LA NECESIDAD DE BUSCAR UNA SOLUCIÓN ADECUADA PARA RESOLVER LAS CONTROVERSIAS SUSCITADAS EN LAS RELACIONES DE CARÁCTER ELECTRÓNICO
ОглавлениеMuchos autores consideraron necesario contar con mecanismos que permitieran resolver las controversias surgidas en este nuevo entorno de un modo rápido, eficaz y poco costoso para así aprovechar las ventajas proporcionadas por las nuevas tecnologías, incrementar el número de relaciones comerciales electrónicas19 y acabar con la inseguridad jurídica que la utilización de estos sistemas en la resolución de los conflictos generados en transacciones comerciales en un entorno electrónico provocaba20 y, al mismo tiempo, favorecer el comercio electrónico.
Para que el uso de las nuevas tecnologías no genere una incertidumbre adicional a la que provocaría de producirse fuera de la red, las partes intervinientes deben conocer los mecanismos que pueden emplear para resolver las posibles controversias y su funcionamiento. En palabras de LÓPEZ ORTIZ21, “de las nuevas tecnologías, Internet es la que mayor conflictividad presenta por la existencia de comercio electrónico en redes abiertas en B2B (Business to business), B2C (Business to consumer) y P2P (Peer-to-peer) [por] lo que necesita de los sistemas de resolución de conflictos que no han sido necesarios en las redes cerradas que se han desarrollado eficientemente desde los años 70 mediante EDI donde casi no existen conflictos”.
Internet presenta una mayor conflictividad debido a algunos de sus rasgos característicos: a) su carácter internacional22 incrementa potencialmente el número de controversias transnacionales; b) la ubicación de las partes en distintos países multiplica las probabilidades de aplicar disposiciones de Derecho internacional privado; y c) la gran disparidad de las regulaciones nacionales sobre el ámbito electrónico dificulta dar una respuesta clara e inequívoca a cuestiones tales como el valor probatorio o la validez de este tipo de contratación, realizada a distancia y en tiempo real.
La contratación electrónica presenta también sus propias características23 de manera que su mayor complejidad técnica hace necesaria la participación de personas con conocimientos, tiempo y medios suficientes para la resolución de este tipo de controversias. Su dinamismo exige utilizar métodos de resolución de conflictos capaces de emitir resoluciones que se adapten a los cambios internacionales en el menor tiempo posible, y que no resulten obsoletas poniendo en práctica el binomio “rapidez-especialidad”.
Los sistemas extrajudiciales de resolución extrajudicial de conflictos son una alternativa a los tribunales de justicia resultando especialmente adecuados para resolver las controversias originadas en una transacción de comercio electrónico24 debido a factores tales como: a) la repercusión de este tipo de resoluciones fuera del territorio de la jurisdicción habitual de los jueces; b) la necesidad de aplicar un derecho nuevo para su resolución; c) los diversos orígenes y ubicaciones territoriales de las partes intervinientes en los conflictos; d) las especialidades procesales propias de este mecanismo de resolución de controversias con las que no están familiarizados los jueces; o e) las dificultades técnicas de este tipo de litigios.