Читать книгу Anuario Iberoamericano de Derecho del Arte 2020 - Rafael Sánchez Aristi - Страница 5
Índice General
ОглавлениеOBJETIVO, TEMÁTICA Y DESTINATARIOS DEL ANUARIO IBEROAMERICANO DE DERECHO DEL ARTE
Por Miguel FALOMIR FAUS
GRAFITI, ARTE URBANO Y DERECHO DE AUTOR
Graffiti, Street Art and Copyright
Ramón CASAS VALLÉS y Eva SORIA PUIG
1. Entre la represión y el reconocimiento
2. No todo es lo mismo: grafiti y arte urbano
3. Una muestra ilustrativa de grafiteros y artistas urbanos españoles
II. REQUISITOS PARA LA PROTECCIÓN POR EL DERECHO DE AUTOR
2. Forma y sustancia: los estilos
5. Originalidad, mérito y profesionalidad
III. AUTORÍA INDIVIDUAL Y CONJUNTA. LA PROBLEMÁTICA DEL ANONIMATO
1. Autoría individual, pluralidad de intervinientes, pluriautoría y coautoría
IV. AUTORÍA Y TITULARIDAD DE DERECHOS
1. Titularidad originaria. Obras autorizadas o toleradas
2. Obras realizadas por empleados o por encargo
V. PROPIEDAD DEL BIEN MATERIAL Y DERECHOS DE AUTOR SOBRE LA OBRA
VI. LÍMITES A LA PROPIEDAD INTELECTUAL
1. Libertad de información: art. 35.1 TRLPI
2. “Libertad de panorama”: art. 35.2 TRLPI
2.1. Diferencias entre la Directiva y el TRLPI
2.2. Coincidencias entre la Directiva y el art. 35.2 TRLPI
3. Cambio de ubicación de la obra
4. Otros derechos morales: modificación, arrepentimiento y acceso
Reproduction of works of visual art in the public domain: Article 14 of Directive on copyright in the digital single market
Julián LÓPEZ RICHART
1. Consideraciones previas
3.1. Planteamiento
3.2. Criterios utilizados para apreciar la originalidad de las fotografías de obras de arte
A. El asunto “Graves” (1869)
B. El asunto “Bridgeman” Art Library Ltd. v Corel Corp. (1998–1999)
4. La protección de las reproducciones de obras de arte como meras fotografías
4.1. Delimitación de la noción de “mera fotografía”
4.2. El asunto “Reiss-Engelhorn Museen v. Wikimedia” (2018)
5. El derecho “sui generis” sobre las bases de datos
III. EL ART. 14 DE LA DIRECTIVA (UE) 790/2019 SOBRE DERECHOS DE AUTOR EN EL MERCADO ÚNICO DIGITAL
1. Digitalización, acceso y reutilización del dominio público en la agenda de la Unión Europea
2. Historia legislativa del art. 14 DDAMUD
4. Ámbito objetivo de aplicación
4.1. Cualquier forma de reproducción
4.2. Obras de arte visual en dominio público
5. Ámbito temporal de aplicación de la nueva norma
6. La salvedad introducida en el inciso final del art. 14 DDAMUD
IV. LIMITACIONES DE ACCESO Y RESTRICCIONES DE USO DEL PATRIMONIO CULTURAL EN DOMINIO PÚBLICO
PROTECCIÓN DE LOS ASPECTOS FUNCIONALES DE LAS OBRAS DE ARTE POR LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Protection of functional aspects of artworks by industrial property
Diego GUZMÁN
II. LA OBRA DE ARTE APLICADO EN EL DERECHO DE AUTOR
1. La obra como objeto de protección del derecho de autor
1.2. Creación Intelectual o humana
2. Alcance de la protección conferida a la obra por el derecho de autor
3. Obra plástica y obra de arte aplicado
3.1. Particularidades de la obra artística
3.2. Diferencia entre la obra de arte aplicado y la obra artística
III. SEPARABILIDAD Y UNIDAD DE OBRA
2. Doctrina estadounidense de la separabilidad en los objetos útiles
3. Ausencia de uniformidad en América Latina
IV. PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LA PROTECCIÓN DE LOS ASPECTOS FUNCIONALES DE LA OBRA DE ARTE
1. Aspectos generales de la propiedad industrial
1.1. Registro constitutivo del derecho
2.1. Categorías de nuevas creaciones compatibles con la obra de arte aplicado
B. Patentes de modelo de utilidad
C. Esquema de trazado de circuitos integrados
2.2. Criterios de patentabilidad
2.3. Alcance del derecho en las reivindicaciones
A. Relevancia de las reivindicaciones
B. Categorías de reivindicaciones
A. Exclusiones de patentabilidad
B. Obras y creaciones estéticas
C. Fundamento de la exclusión de obras y creaciones estéticas
3.1. Función de la obra artística como signo distintivo
3.2. Alcance del derecho sobre los signos distintivos y el riesgo de confusión
3.3. Categorías de signos distintivos
E. Indicaciones geográficas y denominaciones de origen
3.4. Características de los signos distintivos
A. Especialidad y territorialidad de los signos distintivos
B. Registro constitutivo del derecho
C. Duración indefinida del derecho
3.5. Controversias en torno al registro de obras artísticas como marcas
Restitution of Works of Art Looted During World War II: the Case of David Cassirer v. Fundación Colección Thyssen Bornemisza F.S.P.
Teresa BURGOS ÁVILA
II. EL EXPOLIO REALIZADO POR EL PARTIDO NACIONALSOCIALISTA OBRERO ALEMÁN
1. Planteamiento de Adolf Hitler
4. “Monuments Men”: el inicio de la restitución
5. Principales disposiciones y declaraciones de intenciones
III. RÉGIMEN ACTUAL DE RESTITUCIÓN DE OBRAS DE ARTE ROBADAS
1. Conceptos básicos: restitución, devolución y repatriación
2. Mecanismos de restitución y devolución automática de bienes culturales
A. Ámbito de aplicación
B. Procedimiento de restitución
A. Ámbito de aplicación
B. Procedimiento de restitución
3.1. Competencia judicial internacional
A. El foro exclusivo de los derechos reales sobre bienes inmuebles
B. Los foros en materia de derechos reales sobre bienes muebles
3.3. Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial
3.5. Posibles interpretaciones de la regla “lex rei sitae”
A. Ley del lugar de situación del bien cultural en el momento de su reivindicación
B. Ley del lugar de situación del bien cultural en el momento de la adquisición
3.6. Problemas que plantea la regla lex rei sitae
A. La localización fortuita del bien cultural
B. La inalienabilidad del bien cultural
C. La prescripción adquisitiva (usucapión) y la prescripción extintiva
D. Excepciones a la regla lex rei sitae
F. El artículo 13 de la Directiva 2014/60/UE
IV. CASO DAVID CASSIRER VS. FUNDACIÓN COLECCIÓN THYSSEN-BORNEMISZA F.S.P.
1. Rue Saint-Honoré, après midi, effet de pluie, de Camille Pissarro
2. David Cassirer vs. Fundación Colección Thyssen-Bornemisza F.S.P.
2.1. Antecedentes
Art and Crime
Wendy PENA GONZÁLEZ
I. ARTE Y DERECHO: UNA INTRODUCCIÓN
1. ¿Qué es el arte? Aproximación al concepto
2. El Derecho al arte y su protección. En particular, protección penal
II. PROTECCIÓN PENAL DEL ARTE EN DERECHO ESPAÑOL
1. Agravaciones en delitos contra el patrimonio
1.1. Modalidad agravada de los delitos de hurto y robo con fuerza
1.2. Modalidad agravada del delito de estafa
1.3. Modalidad agravada del tipo residual de apropiación indebida
1.4. Modalidad agravada del delito de daños
1.5. Modalidad específica de daños: Sustracción de cosa propia a su utilidad social o cultural
1.6. Agravante del delito de receptación
2. La falsificación de obras de arte
4. Modalidad de los delitos sobre la ordenación del territorio y urbanismo
5. Tipos específicos: delitos relativos a la protección del patrimonio histórico
5.1. Los delitos relativos a la protección del patrimonio histórico
5.2. Derribo o grave alteración de edificios singularmente protegidos
5.4. Daños sobre bienes del Patrimonio Histórico
5.5. Daños por imprudencia grave
6. Protección penal del derecho de autor
6.1. Delitos relativos a la propiedad intelectual
6.2. Elementos normativos: Conceptos básicos de la LPI
7. Obstaculización del derecho a la expresión artística
8. Arte y vandalismo: punición y protección penal del grafiti
9. Coleccionismo y tenencia de armas y explosivos
III. ARTE Y PROTECCIÓN ANIMAL: A VUELTAS CON LOS TOROS
1. Introducción: protección jurídica de los animales
2. Amparo jurídico-penal de los animales
2.1. Regulación en el Código penal. Evolución
2.2. El bien jurídico protegido
2.3. La excepción de la tauromaquia: ¿una justificación artística?
IV. ¿REPRESIÓN PENAL DEL ARTE?
1. Enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas
3. El necesario límite entre lo moral y lo delictivo
1. Un genocidio… ¿cultural?
2. El ECPI y el traslado forzoso de niños de un grupo a otro
3. Genocidio cultural en el Código Penal
4. Relevancia y actualidad de la cuestión
5. Propuestas de “lege ferenda”
Art, transitional justice and human rights in Colombia. Bocas de ceniza and La guerra que no hemos visto by Juan Manuel Echavarría
Yolanda SIERRA LEÓN
II. BOCAS DE CENIZA Y LA GUERRA QUE NO HEMOS VISTO
1. Bocas de Ceniza
1.1. Las tradiciones afrocolombianas en Bocas de Ceniza
2. La Guerra Que No Hemos Visto
4. “Sin rastro” de John Gerardo
III. CONSTITUCIONALISMO TRANSICIONAL ESTÉTICO
4. Inclusión del arte como medio de prueba
5. Emancipación estética del Estado
6. Reparación simbólica a través del arte
7. Mecanismo de remoción de estereotipos sociales
Teresa GARCÍA-BARRERO
I. LEy 27522, DE 19 DE DICIEMBRE DE 2019, SOBRE BIENES CULTURALES
Teresa GARCÍA-BARRERO y María Luisa MACÍAS ROMERO
1. Lanzamiento del proceso de modificación de la ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, por el Minis-terio de Cultura
1. Castilla- La Mancha. Ley 9/2019, de 13 de diciembre, de Mecenazgo Cultural de Castilla-La Mancha
2. Extremadura. Ley 5/2020, de 1 de diciembre, de Instituciones Museísticas de Extremadura
Teresa GARCÍA-BARRERO
Teresa GARCÍA-BARRERO
I. LEy 175, DE 3 DE NOVIEMBRE DE 2020, GENERAL DE LA CULTURA
Teresa GARCÍA-BARRERO
Teresa GARCÍA-BARRERO
Rafael FERNÁNDEZ JORDANO y Antonio GARCÍA VÁZQUEZ
Nerea SANJUÁN RODRÍGUEZ, Teresa GARCÍA-BARRERO, Rafael FERNÁNDEZ JORDANO y Antonio GARCÍA VÁZQUEZ
Teresa GARCÍA-BARRERO y María Luisa MACÍAS ROMERO
I. ANTECEDENTES HASTA FINALES DE 2020
II. RESOLUCIONES RECAÍDAS EN EL ÚLTIMO AÑO EN TORNO AL CONFLICTO
Teresa GARCÍA-BARRERO y María Luisa MACÍAS ROMERO
María Luisa MACÍAS ROMERO y Rafael SÁNCHEZ ARISTI
Por Antonio GARCÍA VÁZQUEZ
Por María Luisa MACÍAS ROMERO
“RELOJ, NO MARQUES LAS HORAS…”: OTRA VEZ ARTE Y DERECHO
Juan JAVIER NEGRI
PERIPECIAS JUDICIALES DE UN CUADRO DE MODIGLIANI
Juan JAVIER NEGRI
5POINTZ: UNA REVOLUCIÓN JURÍDICA EN EL MUNDO DEL ARTE
Juan JAVIER NEGRI
ARTE Y DERECHO: ¿ERA UN CARAVAGGIO Y NADIE SE DIO CUENTA?
Juan JAVIER NEGRI
BANKSY Y EL CONSTANTE DESAFÍO DEL ARTE CALLEJERO
Juan JAVIER NEGRI
ARTE Y DERECHO: EL DIFÍCIL CASO DE LOS CATÁLOGOS RAZONADOS
Juan JAVIER NEGRI
Juan JAVIER NEGRI
Juan JAVIER NEGRI
ARTE Y DERECHO: EL DESTINO DE UNA GRAN COLECCIÓN
Juan JAVIER NEGRI
Nora OYARZABAL OYONARTE
II. LITIGIOS POR COPYRIGHT DE TATUAJES EN ESTADOS UNIDOS: ANTECEDENTES
III. SOLID OAK SKETCHES VERSUS 2K GAMES
1. La defensa basada en la regla de minimis
2. La defensa de la licencia implícita
3. La defensa basada en el fair use
IV. IMPACTO DE LA RESOLUCIÓN SOLID OAK V. 2K GAMES EN ESTADOS UNIDOS
V. POSIBLES LITIGIOS POR DERECHOS DE AUTOR SOBRE LOS TATUAJES EN ESPAÑA
EL MERCADO DEL ARTE EN EL AÑO DEL COVID-19, EL BREXIT Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
Teresa GARCÍA-BARRERO
I. IMPACTO DEL COVID-19 EN EL MERCADO DEL ARTE
Antonio GARCÍA VÁZQUEZ
CONVOCATORIA DEL PREMIO RODRIGO URÍA MERUÉNDANO DE DERECHO DEL ARTE BASES
CONVOCATÓRIA DO PRÉMIO RODRIGO URÍA MERUÉNDANO DE DIREITO DA ARTE BASES