Читать книгу Los mitos griegos - Robert Graves - Страница 14

Оглавление

8. El nacimiento de Atenea

a. Según los pelasgos, la diosa Atenea nació a orillas del lago Tritonis, en Libia, donde fue hallada y criada por las tres ninfas de Libia, que se visten con pieles de cabra.1 Siendo niña mató por accidente a su compañera de juegos, Palas, mientras libraban un combate amistoso con lanza y escudo, y en señal de dolor por su muerte antepuso el nombre de Palas al suyo propio. Llegando a Grecia a través de Creta, se instaló al principio en la ciudad de Atenas, junto al río Tritón de Beoda.2

1. Platón identificó a Atenea, patrona de Atenas, con la diosa libia Neith, que pertenecía a una época en que la paternidad aún no era reconocida (véase 1.1). Neith tenía un templo en Sais, donde a Solón se le trató bien sólo por ser ateniense (Platón: Timeo, 5). Las vírgenes sacerdotisas de Neith libraban cada año un combate armado (Herodoto: iv.180), para ganar, al parecer, el rango de suma sacerdotisa. El relato de Apolodoro (ii. 12.3) de la lucha entre Atenea y Palas es una versión patriarcal posterior. Cuenta que Atenea, nacida de Zeus y criada por el dios fluvial Tritón, mató por accidente a su hermana adoptiva Palas, hija de Tritón, porque Zeus interpuso su égida cuando Palas estaba a punto de golpear a Atenea, y así distrajo su atención. Sin embargo, la égida, un zurrón mágico de piel de cabra que contenía una serpiente y estaba protegido por una máscara de Gorgona, pertenecía a Atenea desde mucho antes que Zeus proclamara ser su padre (véase 9 A). Los delantales hechos con piel de cabra eran la vestimenta habitual de las muchachas libias, y Palas significa sencillamente «doncella» o «joven». Herodoto escribió (iv. 189): «La vestimenta y la égida de Atenea fueron un préstamo que los griegos tomaron de las mujeres libias, que se visten exactamente del mismo modo, sólo que sus ropas de cuero van ribeteadas con una cuerdecilla de cuero, y no con serpientes». Las muchachas etíopes aún llevan esta indumentaria, que a veces se adereza con adornos de cauri, un símbolo jónico. Herodoto añade aquí que los gritos de triunfo olulu, ololu, en honor de Atenea (Ilíada, vi. 297-301), eran de origen libio. Tritona significa «la tercera reina», es decir, el miembro de más edad de la tríada —madre de la doncella que luchó con Palas y de la ninfa en que se convirtió—, tal como Core-Perséfone era hija de Deméter (véase 24.3).

2. Los hallazgos de vasijas sugieren que hubo una inmigración libia hacia Creta en una fecha tan temprana como el 4000 a.C, y parece que gran número de refugiados libios, seguidores del culto a la diosa procedentes del delta occidental, llegaron allí cuando el Alto y el Bajo Egipto quedaron unidos por la fuerza bajo la primera dinastía, alrededor del año 3000 a.C. Poco después comenzó el primer período minoico y la cultura cretense se expandió a Tracia y la primitiva Grecia heládica.

3. Entre otros personajes mitológicos con el nombre de Palas estaba el titán que se casó con el río Estigia y engendró a Zelo («celo, fervor»), Cratos («fuerza»), Bía («fortaleza») y Nice («victoria») (Hesíodo: Teogonia 376 y 383; Pausanias: vii.26.5; Apolodoro: 2.2-4). Era quizá una alegoría del delfín pelopiano consagrado a la diosa Luna (véase 108.5). Homero llama a otro Palas «el padre de la luna» (Himno homérico a Hermes, 100). Un tercero engendró a las (¿las o los?) cincuenta palántidas, enemigas de Teseo (véanse 97.g y 99.a), que parecen haber sido en su origen las primeras sacerdotisas guerreras de Atenea. Un cuarto aparece descrito como padre de Atenea (véase 9.a).

Los mitos griegos

Подняться наверх