Читать книгу La certificación forestal: un instrumento económico de mercado al servicio de la gestión forestal sostenible - Fernando García-Moreno Rodríguez - Страница 3
Sumario
ОглавлениеCircunstancias que han motivado esta investigación
Propósitos que persigue la presente obra
Contenido y estructura de la obra
I.1.2. Visión panorámica de los bosques en el mundo: Clases, características y ubicación
I.2.2.A. Las Ordenanzas Generales de Montes de 22 de diciembre de 1833.
I.2.2.B. La Ley de Montes de 24 de mayo de 1863.
I.2.2.C. El Reglamento de Montes de 17 de mayo de 1865.
I.2.2.D. La Ley de Montes de 8 de junio de 1957.
I.2.2.E. El Reglamento de Montes, aprobado por Decreto 485/1962, de 22 de febrero.
II.2.2.B. Concepto de Certificación Forestal.
III.1.1.B. La Estrategia Forestal Española.
III.1.1.C. El Plan Forestal Español.
III.1.2.C. Referencias a la Certificación Forestal en los Anexos de la Estrategia Forestal Española.
III.1.3.D. Referencias a la Certificación Forestal en los Anexos del Plan Forestal Español.
III.2.1.B. La Ecoetiqueta: Antecedente preclaro de la Certificación de Cadena de Custodia.
III.2.3.A. Concepto de Certificación Forestal a tenor de su definición por el legislador estatal.
III.2.3.B. Naturaleza jurídica de la Certificación Forestal.
III.2.3.C. Elementos objetivos y subjetivos de la Certificación Forestal.
III.2.3.C.1. Elementos objetivos de la Certificación Forestal.
III.2.3.C.2. Elementos subjetivos de la Certificación Forestal.
III.3.1. La regulación de la Certificación Forestal en las Leyes autonómicas de Montes
III.3.1.A.1. Regulación de la Certificación Forestal por la Comunidad Autónoma de Aragón.
III.3.1.A.2. Regulación de la Certificación Forestal por la Comunidad Autónoma de Asturias.
III.3.1.A.4. Regulación de la Certificación Forestal por la Comunidad Autónoma de Extremadura.
III.3.1.A.6. Regulación de la Certificación Forestal por la Comunidad Autónoma de Navarra.
III.3.1.A.7. Regulación de la Certificación Forestal por la Comunidad Autónoma del País Vasco.
III.3.2.A. La Certificación Forestal en los Planes Forestales de las Comunidades Autónomas.
III.4.1. Características definitorias de la Certificación Forestal
III.4.2. Principios sustentadores de la Certificación Forestal
IV.1. El Sistema de Certificación Forestal Forest Stewardship Council (FSC)
IV.1.1. Antecedentes del sistema de Certificación Forestal Forest Stewardship Council (FSC)
IV.1.2. Misión y objetivos del sistema de Certificación Forestal Forest Stewardship Council (FSC)
IV.1.3. Estructura del sistema de Certificación Forestal Forest Stewardship Council (FSC)
IV.1.4.B. Estándares españoles de gestión forestal para la certificación FSC.
IV.1.5.A. Certificación de manejo forestal.
IV.1.5.A.1. Certificación de manejo forestal SLIMF.
IV.1.5.A.2. Certificación de manejo forestal en Grupo.
IV.1.5.A.3. Certificación de manejo forestal Individual.
IV.1.5.B. Certificación de cadena de custodia.
IV.1.5.B.1. Certificación de cadena de custodia única.
IV.1.5.B.2. Certificación de cadena de custodia de multi-sitio.
IV.1.5.B.3. Certificación de cadena de custodia en grupo.
IV.2.5.A. Certificación de gestión forestal sostenible.
IV.2.5.A.1. Certificación Forestal Regional y Certificación Forestal de Grupo.
IV.2.5.A.2. Certificación Forestal individual.
IV.2.5.B. Certificación de cadena de custodia.
IV.2.5.B.1. Certificación de Cadena de Custodia individual.
IV.2.5.B.2. Certificación de Cadena de Custodia multisite o múltiple.
IV.3. El procedimiento de Certificación Forestal en el sistema Forest Stewardship Council (FSC)
IV.3.1. Certificación de manejo forestal sostenible
IV.3.2. Certificación de Cadena de Custodia
IV.4.1. Certificación de gestión forestal sostenible