Читать книгу Poderes y democracias - Grisel Salazar Rebolledo - Страница 11

1. Fortalezas y debilidades de la democracia subnacional: una comparación de las encuestas a expertos de Argentina y México

Оглавление

Carlos Gervasoni[*]

¿En qué aspectos los estados subnacionales son más y menos democráticos, o incluso autoritarios? El objetivo de este capítulo es responder a tal pregunta con base en un análisis comparativo de las fortalezas y debilidades de la democracia subnacional que se revelaron con las encuestas sobre ese tópico que se aplicaron recientemente a expertos en Argentina y México —la “Encuesta de expertos en política provincial argentina” (Eeppa) y la “Encuesta a expertos en política estatal en México, 2001-2012” (Eepemex)—, explotando así su alta comparabilidad en términos de diseño metodológico y redacción del cuestionario.

Los regímenes políticos son en esencia multidimensionales, y por lo tanto es perfectamente posible que un mismo sistema político sea democrático en algunos aspectos pero poco democrático en otros. Este capítulo aprovecha una ventaja clave de las mencionadas encuestas de expertos —su amplia cobertura de múltiples aspectos de los regímenes políticos de provincias y estados— para presentar un primer “mapa” dimensional de la democracia subnacional en esos países. Tal mapa revela tanto aspectos en los que provincias argentinas y estados mexicanos aparecen como razonablemente democráticos (por ejemplo, el acto electoral en sí, que en general no es afectado por niveles importantes de fraude), como otros en los que la mayoría de las unidades subnacionales de ambos países muestran debilidades importantes (en particular, la baja efectividad de los controles de los poderes legislativo y judicial sobre el ejecutivo).

A la pregunta que inicia este capítulo se le sumará otra que el abordaje comparativo hace posible: ¿hay patrones comunes en la distribución de las provincias argentinas y los estados mexicanos en términos de las múltiples dimensiones de la democracia relevadas en las encuestas? La existencia de tales patrones constituiría una evidencia preliminar de gran valor para comenzar a caracterizar configurativamente a los regímenes políticos subnacionales del mundo. Desde este punto de vista, la comparación entre Argentina y México no solo es valiosa en sí misma dado que se trata de dos de las (no tan numerosas) democracias federales que existen en el mundo (y dos de las mayores naciones de América Latina), sino que también permite dar un primer paso para evaluar la generalidad de los hallazgos descriptivos de la encuesta de expertos argentina. Sin una referencia comparativa no es posible determinar en qué medida tales hallazgos son particularidades idiosincráticas de la nación sudamericana o patrones más generales que tienden a ocurrir en los regímenes subnacionales de los países federales.

Poderes y democracias

Подняться наверх