Читать книгу Poderes y democracias - Grisel Salazar Rebolledo - Страница 17

Inclusión electoral de votantes y candidatos (subdimensión: inclusión)

Оглавление

La gráfica 1.1 mostró diferencias pequeñas entre provincias/estados en términos de inclusión de votantes (entendida allí como táctica de fraude electoral). La gráfica 1.3 presenta esta variable nuevamente, pero cruzada ahora con otro indicador de inclusión: la proscripción de candidatos a gobernador. Todas las provincias argentinas, excepto una, se ubican en el cuadrante superior derecho, no habiendo prácticamente evidencia de prácticas proscriptivas. Tanto en términos de votantes como de candidatos, estas unidades subnacionales pueden caracterizarse en general, como McMann (2006) lo hizo para las de Rusia y Kirguistán, como “fuertes en participación, débiles en competencia”: al igual que en los estados postsoviéticos, en la Argentina “los dirigentes de los regímenes híbridos... parecen permitir la participación, pero socavan furtivamente la competencia” (pp. 179-181).

La situación es algo diferente en México. Aunque allí también prácticamente todos los estados se ubican en el cuadrante democrático, hay bastante más variabilidad en términos de proscripción: en Baja California, Quintana Roo y Tabasco, los expertos reportan problemas importantes de exclusión de candidatos, mientras que estados como Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas ocupan posiciones intermedias en este ítem.


Aparecen aquí entonces algunas diferencias entre Argentina y México: si bien en ambas naciones la gran mayoría de los casos se ubican en la zona democrática, la situación en términos de proscripciones es enteramente positiva en el país sudamericano, mientras que es problemática en varios estados del país norteamericano.

Poderes y democracias

Подняться наверх