Читать книгу Poderes y democracias - Grisel Salazar Rebolledo - Страница 13

La multidimensionalidad en las encuestas de expertos argentina y mexicana

Оглавление

La Eeppa partió de las dos dimensiones de la democracia ya señaladas —soberanía popular y gobierno limitado— y de cada una de ellas definió tres subdimensiones. Para la primera dimensión las subdimensiones fueron la competencia (o la medida en que los individuos y grupos pueden oponerse a las autoridades que gobiernan y participar en elecciones periódicas multipartidarias que pueden llevar a la derrota del oficialismo), la inclusión (o la proporción de ciudadanos adultos que goza, legalmente y de hecho, de los derechos relacionados con la competencia política) y la eficacia de las elecciones (o la medida en que las autoridades elegidas no son limitadas por actores sin legitimidad democrática[3]). En el caso de la segunda dimensión (liberal) de la democracia, las subdimensiones fueron las limitaciones institucionales (el grado en el que el poder político está constreñido por “pesos y contrapesos”, tales como los poderes legislativo y judicial), los derechos liberales (la medida en que las libertades civiles y los derechos políticos de los habitantes son efectivamente protegidos) y la sociedad civil independiente (o la medida en que existe una sector social no gubernamental fuerte, plural y autónomo del poder estatal).

Las encuestas de expertos, sin embargo, permiten una dimensionalidad conceptual aún mayor, dado que las dimensiones y subdimensiones son a su vez desagregadas en componentes y subcomponentes. Cada uno de estos últimos representa el final de la operacionalización del concepto original y se mide vía uno o más indicadores, que en el marco de esta metodología son las preguntas de la encuesta de expertos. El cuadro 1.1 es una sistematización de las dimensiones (columna 1), las subdimensiones (columna 2), los componentes (columna 3) y los subcomponentes (columna 4) de la operacionalización propuesta. Las columnas 1-4 fueron concebidas como categorías generales aplicables a los regímenes subnacionales (electorales) de cualquier país. Las preguntas (o indicadores), en cambio, deben ser adaptadas al dominio empírico del estudio —en este caso a las provincias argentinas—. Así, las preguntas de la Eepemex son a veces idénticas a las de la Eeppa, mientras que en otras han sido modificadas para adaptarse a una realidad diferente.


Poderes y democracias

Подняться наверх