Читать книгу Poderes y democracias - Grisel Salazar Rebolledo - Страница 15

Fraude electoral “clásico” (subdimensión: competencia)

Оглавление

La competencia es la única nota distintiva de la democracia en la que todas las definiciones, incluidas las minimalistas (Schumpeter, 1947; Alvarez et al., 1996), coinciden. Las elecciones libres y justas para los principales cargos ejecutivos y legislativos son el elemento central de esta subdimensión. ¿Cuán libres y justas son las elecciones provinciales en Argentina y México? La gráfica 1.1 muestra los resultados de dos preguntas que miden la limpieza de las últimas elecciones para gobernador: qué tanto hubo exclusiones arbitrarias de votantes y qué tanto se fraguó el conteo de votos en favor de un determinado partido.

De acuerdo con la gráfica 1.1, no existen casos importantes de fraude electoral. La mayoría de las provincias y los estados se ubica dentro del cuadrante superior derecho (el más democrático), mientras que el inferior izquierdo está vacío en ambos subgráficos. En los dos países se observa también significativa heterogeneidad interestatal dentro del cuadrante democrático (Formosa, Jujuy y La Rioja tienen más dificultades que Chubut, Córdoba o Tierra del Fuego; Baja California y Oaxaca, más que el D. F. o el Estado de México). Incluso algunas unidades subnacionales aparecen levemente fuera del cuadrante democrático (Misiones, en Argentina; Chiapas y Yucatán, en México). Pero la imagen general es la de un nivel razonable de limpieza en la competencia electoral subnacional. Evidentemente hay problemas —ninguna unidad se ubica en el vértice superior derecho— pero no demasiado grandes ni demasiado extendidos geográficamente. Una explicación razonable para este estado de cosas es que en el contexto de un régimen nacional democrático es riesgoso para los gobiernos subnacionales incurrir en prácticas abiertamente antidemocráticas. El fraude electoral “clásico” —el que ocurre en el momento de votar o en el de contar los votos— es el más fácilmente detectable y el que más atención política y mediática genera. Las élites políticas subnacionales tienen incentivos para utilizar estrategias menos visibles y más sutiles cuando se proponen restringir la competencia democrática (Gervasoni, 2010a). No es extraño, entonces, que el panorama de la democracia subnacional sea menos positivo en ambos países cuando se adopta, como en el apartado siguiente, una visión más amplia del proceso electoral.


Poderes y democracias

Подняться наверх