Читать книгу La comuna de Paris - Hippolyte Prosper Olivier Lissagaray - Страница 41

La comedia de la defensa

Оглавление

Trochu era partidario de los procedimientos suaves, como beato poco amigo de escándalos inútiles. Puesto que, conforme a todos los manuales militares, la gran ciudad tenía que caer, ya se encargaría él de que su caída fuese lo menos sangrienta posible. Así, dejando que el enemigo se instalase con toda comodidad en torno a París, Trochu organizó con miras a la galería algunas escaramuzas. Solo en Chevilly tuvo lugar, el día 30, un encuentro serio donde, después de conseguir alguna ventaja, retrocedimos, abandonando una batería falta de refuerzos y de servicios.

El público creyó en un éxito, engañado siempre por aquella prensa que había gritado: «¡A Berlín!». Pero entonces suenan dos toques de rebato: Toul y Estrasburgo han capitulado. Flourens, popularísimo en Belleville, da el empujón. Sin escuchar más que a su propia fiebre, llama a los batallones del barrio y el 5 de octubre desciende al Hôtel-de-Ville, exige el reclutamiento en masa, que se haga una salida, las elecciones municipales, el racionamiento. Trochu que, por distraerle, le había colgado el título de jefe de las fortificaciones, le coloca un hermoso discurso y consigue desembarazarse de él. Como afluían delegaciones pidiendo que París tuviese voz y voto en la defensa, que nombrase su consejo, su comuna, el gobierno acabó por decir que su dignidad le prohibía acceder a tales peticiones. Este malestar produjo el movimiento del 8 de octubre. El comité de los veinte distritos protestó por medio de un enérgico bando. Setecientas u ochocientas personas se estacionaron bajo las ventanas del Hôtel-de-Ville gritando: «¡Viva la Comuna!». La masa no había llegado todavía a perder la fe. Acudió un gran número de batallones. El gobierno los revisó y declaró imposibles las elecciones, teniendo en cuenta la razón irrefutable de que todo el mundo tenía que estar en las murallas.

El gran público se tragaba ávidamente estos bulos. El día 16, Trochu había escrito al compadre Etienne59: «Seguiré hasta el final el plan que me he trazado». Los papanatas volvieron a repetir el estribillo de agosto, cuando lo de Bazaine: «Dejémosle hacer, tiene su plan». Los agitadores fueron acusados de prusianos, y la acusación no encontró el menor obstáculo, ya que Trochu, como buen jesuíta, no había dejado de hablar, repitiendo su proclama inaugural, de «un pequeño número de hombres cuyas opiniones culpables cooperan con los proyectos del enemigo». París se dejó mecer todo el mes de octubre por un rumor de expediciones que empezaban con triunfos y acababan en retiradas. El 13 tomamos Bagneux, y un ataque un poco vivo nos hubiera devuelto Châtillon; pero Trochu no tiene reservas. El día 21, una cuña por encima de la Malmaison traspasa de parte a parte la debilidad del bloqueo y lleva el pánico hasta Versalles; pero, en lugar de empujar a fondo, el general Ducrot no utiliza más que seis mil hombres, y los prusianos lo reducen de nuevo, tomándole dos cañones. El gobierno transformaba estos retrocesos en reconocimientos afortunados, embriagaba a París con la magnífica defensa de Châteaudun, explotaba los despachos de Gambetta, a quien habían enviado a provincias el día 8 porque en París, como creía en la defensa, les molestaba.

Los alcaldes alentaban esta dulce confianza. Tenían su sede en el Hôtel-de-Ville con sus adjuntos, a dos pasos del gobierno, y estos sesenta y cuatro hombres no tenían más que abrir los ojos para ver claro. Pero pertenecían, en su mayor parte, al número de los liberales y republicanos doctrinarios tan bien representados por la izquierda60. A veces, arañaban la puerta de los defensores, les dirigían tímidas preguntas, recibían vagas seguridades. No creían en ellas, y querían que París les creyese. «Puestos –dijo Corbon, uno de los más importantes– frente a una población ansiosa que nos preguntaba qué pensaba el gobierno, nos veíamos obligados a respaldar a este, a decir que se consagraba por entero a la defensa, que los jefes del ejército estaban llenos de abnegación y trabajaban con ardor. Decíamos todo esto sin saberlo, sin creerlo; porque la verdad es que nosotros no sabíamos nada»61.

En la Corderie, en los clubs, en el periódico de Blanqui, en Le Réveil de Delescluze, en Le Combat de Félix Pyat, se da publicidad al plan del Hôtel-de-Ville. ¿Qué significan estas salidas parciales, nunca sostenidas? ¿Por qué se deja a la Guardia Nacional mal armada, desorganizada, fuera de toda acción militar? ¿Cómo va la fundición de cañones? Seis semanas de charlatanería, de ociosidad, no dejan lugar a dudas respecto a la incapacidad, pero no respecto a la mala intención de la defensa. El mismo pensamiento despunta en todos los cerebros. ¡Que los convencidos sustituyan a los escépticos! ¡Que se rehaga París!

¡Que la casa común del 92 salve otra vez a la ciudad y a Francia entera! Le Combat, que predicaba la Comuna en apóstrofes hinchados, cuyos oropeles atraían más que la nerviosa dialéctica de Blanqui, lanzó el 27 de octubre una bomba espantosa: «Bazaine va a entregar Metz, irá a negociar la paz en nombre de Napoleón iii; su edecán está en Versalles». El Hôtel-de-Ville desmiente esta noticia, «tan infame –dice– como falsa. Bazaine, el glorioso soldado, no ha cesado de hostigar al ejército sitiado con brillantes salidas». El gobierno pide para el periodista «el castigo de la opinión pública». La opinión pública respondió a esta petición con un diluvio de abucheadores, quemó el periódico y hubiera acuchillado al periodista si este no llega a huir. Al día siguiente Le Combat declaró haber recibido la noticia de Flourens, al cual había llegado por mediación de Rochefort, que se hallaba en inmejorables relaciones con su colega Trochu.

Este mismo día, un golpe de mano afortunado nos entregaba Le Bourget, al noroeste de París, y el Estado Mayor cacareó un triunfo el día 29. Durante todo este día, dejó a nuestros soldados sin víveres, sin refuerzos, bajo el fuego de los prusianos, que volvieron el 30 con quince mil hombres y arrebataron de nuevo el pueblo a sus seiscientos defensores. El 31 de octubre París despertó con tres golpes en mitad del pecho: la pérdida de Le Bourget, la capitulación de Metz y de todo el ejército del «glorioso soldado Bazaine», y la llegada de Thiers, que venía a negociar un armisticio.

La comuna de Paris

Подняться наверх