Читать книгу Globalización y digitalización del mercado de trabajo: propuestas para un empleo sostenible y decente - Lourdes Mella Méndez - Страница 25
Capítulo III Justicia social y garantía universal del trabajo
ОглавлениеJ. Eduardo López Ahumada1
Profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
Universidad de Alcalá (España)
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. LA GARANTÍA LABORAL UNIVERSAL Y EL FOMENTO DE LA JUSTICIA SOCIAL. III. LA JUSTICIA SOCIAL Y LA CONSECUCIÓN DE LOS FINES DE LA OIT EN VIRTUD DE LA PROTECCIÓN JURÍDICA DEL TRABAJO. IV. LA FINALIDAD Y LOS RETOS INHERENTES A LA DECLARACIÓN DE LA GARANTÍA LABORAL UNIVERSAL. V. DELIMITACIÓN DE LA NOCIÓN DE GARANTÍA LABORAL UNIVERSAL: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL EN EL TRABAJO. VI. LA CONEXIÓN DE LA GARANTÍA LABORAL UNIVERSAL CON EL MODELO JURÍDICO DE PROTECCIÓN TRANSVERSAL DEL TRABAJO. VII. LA PROTECCIÓN GLOBAL DEL TRABAJO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES INTERNACIONALES. VIII. CONCLUSIONES. IX. BIBLIOGRAFÍA.
Resumen: En este artículo se analiza la dimensión internacional del principio de garantía laboral universal promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se trata de una nueva fórmula internacional de tutela laboral, ligada a la función protectora del Derecho Internacional del Trabajo, en un mundo caracterizado por la globalización de la economía y la devaluación de la calidad del trabajo. De igual modo, este estudio evalúa los resultados del programa del futuro del trabajo y su conexión con la necesidad de preservar el modelo clásico de protección del derecho al trabajo, como derecho humano de contenido social. Este objetivo se plantea en un momento en el que el modelo de trabajo protegido y con derechos debe continuar fomentándose, mucho más allá del propio centenario de la OIT.
Palabras clave: garantía laboral universal, justicia social, OIT, globalización, trabajo decente, derechos fundamentales laborales.