Читать книгу Globalización y digitalización del mercado de trabajo: propuestas para un empleo sostenible y decente - Lourdes Mella Méndez - Страница 26
I. INTRODUCCIÓN
ОглавлениеLa finalidad del presente estudio es analizar el principio internacional de garantía laboral universal, derivado del programa de futuro del trabajo de la OIT2. Con carácter general, debemos tener en cuenta las conclusiones de la Comisión mundial “Trabajar para un futuro más prometedor”. Ello supone repasar los objetivos esenciales relativos a la necesidad de promover por parte de los Estados miembros de la OIT el principio de garantía universal del trabajo. La investigación es efectivamente una oportunidad para evaluar los resultados de dicho programa y apuntar los principales retos que afronta el modelo clásico de protección del Derecho al Trabajo, como derecho humano de contenido social3. Sin duda, los objetivos de tutela del modelo de trabajo protegido con derechos continúan actualmente presentes, más allá de la celebración del primer centenario de la OIT. La clave es saber si seremos capaces de seguir manteniendo su efectividad jurídica. En efecto, se trata de un objetivo ambicioso, que justifica el estudio de las nuevas políticas favorables para el fomento del trabajo digno y con derechos.
En realidad, el presente trabajo responde a un enfoque actual de reflexión sobre la función tuitiva del Derecho Internacional del Trabajo. Evidentemente, existen múltiples temas que permiten abordar un estudio sobre la defensa del trabajo protegido y la acción institucional de la OIT. Sin duda, uno de estos objetivos es la promoción del trabajo y de la justicia social4, a la vista de las experiencias y de los esfuerzos realizados tanto desde la OIT5, así como desde las políticas jurídico-laborales nacionales de los Estados. En los últimos años, el trabajo decente se ha convertido en una prioridad en las políticas y programas de acción promovidos por la OIT6. Entendemos que el trabajo en condiciones de igualdad y justicia social promovido por la OIT supone una posibilidad de generar trabajo asalariado, empleo de calidad y condiciones dignas de vida y con una adecuada cuota de protección social. Sin duda, la exigencia de referencia es la creación de empleos productivos y de calidad, desarrollando un modelo de relaciones laborales en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y de respeto a la dignidad humana.