Читать книгу Anuario de Derecho Administrativo 2021 - Miguel Ángel Recuerda Girela - Страница 67

4. CONCLUSIONES

Оглавление

El RD 960/2020 da cumplimiento a la habilitación contenida en el Real Decreto-ley 23/2020 para el desarrollo de un nuevo marco retributivo de las energías renovables distinto al régimen retributivo específico y se basa en el reconocimiento a largo plazo de un precio por la energía. Asimismo, incorpora parcialmente la Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables.

Su objeto es la regulación de un régimen económico accesible para instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables a través de un mecanismo de subasta, basado en el reconocimiento a largo plazo de un precio por la energía. La percepción de los derechos económicos del nuevo marco retributivo desarrollado por el RD 960/2020 se basa en un mecanismo de subasta y está condicionada a que las instalaciones sean el resultado de una nueva inversión realizada con posterioridad a la celebración de la subasta. Con carácter general, su percepción será incompatible con la del régimen retributivo específico u otras ayudas otorgadas con la misma finalidad y para la misma inversión.

El precio que percibirán los generadores será el precio de adjudicación obtenido en la subasta –según oferta económica– por cada unidad de energía de subasta que se haya negociado en el mercado diario e intradiario. Dicho precio podrá ser corregido, si así lo prevé la Orden Ministerial reguladora de la subasta, mediante la aplicación de incentivos simétricos de exposición al mercado que tomarán como referencia los precios del mercado diario. El mecanismo de retribución podrá verse adaptado para su aplicación en instalaciones que dispongan de sistemas de almacenamiento. Sin embargo, el precio de adjudicación no será objeto de actualización.

Por tanto, el mecanismo de subasta propuesto facilita el acceso a la financiación de los proyectos de energías renovables a los promotores aportando una mayor certidumbre sobre sus ingresos futuros y evitando la aparición de fuertes tensiones económico-financieras, lo que podría poner en riesgo la integridad y estabilidad del sistema eléctrico, así como la cobertura de la demanda eléctrica. Adicionalmente, el nuevo marco retributivo se constituye como el mejor mecanismo para dar traslado a los consumidores, de forma directa, de los ahorros asociados a la incorporación al sistema eléctrico de nueva potencia renovable con bajos costes de generación.

Anuario de Derecho Administrativo 2021

Подняться наверх