Читать книгу Trabajo a Distancia y Teletrabajo: análisis del marco normativo vigente - Miguel Rodríguez-Piñedo Royo - Страница 19

Capítulo 3 El acuerdo individual y los requisitos formales del trabajo a distancia regular y estructural

Оглавление

Jesús Lahera Forteza

Catedrático de Derecho del Trabajo Universidad Complutense

SUMARIO: I. El eje del acuerdo individual en el trabajo a distancia regular y estructural. 1. Voluntariedad y acuerdo individual. 2. Exclusión e inclusión del acuerdo individual formalizado. II. Contenido mínimo del acuerdo individual de trabajo a distancia regular y estructural. 1. La formalización estricta del acuerdo individual. 2. Cláusulas de configuración del trabajo a distancia. 3. Cláusulas de condiciones económicas y laborales. 4. Cláusulas de protección de datos personales y seguridad informática. III. Requisitos formales del acuerdo individual de trabajo a distancia regular y estructural. 1. Forma escrita. 2. Copia a los representantes de los trabajadores y a la oficina de empleo. 3. Deber de información de las condiciones esenciales laborales. IV. Consecuencias del incumplimiento del acuerdo individual y de los requisitos formales. 1. Dimensión pública sancionadora. 2. Dimensión privada. V. La individualización, el exceso de formalismo y la rigidez: un posible desincentivo al trabajo a distancia regular y estructural. 1. Individualización, exceso de formalización y rigidez laboral. 2. Una reforma política contraproducente ante la aceleración del trabajo a distancia y la transformación digital. 3. Una posible salida en la autorregulación convencional con incentivos al trabajo a distancia estructural. VI. Bibliografía.

RESUMEN: El trabajo a distancia regular, por encima del 30 por 100 de la jornada, y estructural, al margen de la pandemia COVID-19, está sujeto en el Decreto-Ley 28/2020 a un amplio acuerdo individual y a unos exigentes requisitos formales. Examino el amplio contenido mínimo de este acuerdo individual, expresión de la voluntariedad, y estos requisitos formales, valorando las consecuencias de su incumplimiento. El estudio concluye con una reflexión crítica sobre esta regulación, excesivamente formalista y rígida, que puede ser contraproducente en los procesos de transformación digital y expansión estructural del trabajo a distancia.

ABSTRACT: Regular distance work, above 30% of the day, and structural, regardless of the COVID-19 pandemic, is subject in Decree-Law 28/2020 to a broad individual agreement and to demanding formal requirements. I examine the broad minimum content of this individual agreement, an expression of voluntariness, and these formal requirements, assessing the consequences of non-compliance. The study concludes with a critical reflection on this regulation, excessively formalistic and rigid, which can be counterproductive in the processes of digital transformation and structural expansion of distance work.

PALABRAS CLAVE: Trabajo a distancia regular, acuerdo individual, requisitos formales, regulación contraproducente.

KEY WORDS: Regular distance work, individual agreement, formal requirements, regulation counterproductive.

Trabajo a Distancia y Teletrabajo: análisis del marco normativo vigente

Подняться наверх