Читать книгу Trabajo a Distancia y Teletrabajo: análisis del marco normativo vigente - Miguel Rodríguez-Piñedo Royo - Страница 5
Capítulo 1 La regulación del trabajo a distancia. Una reflexión general
ОглавлениеJosé María Goerlich Peset
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universitat de València (Estudi General)
SUMARIO: I. De nuevo, el Decreto-ley. 1. COVID-19 y regreso de las normas ómnibus. 2. La discutible presencia de los presupuestos habilitantes. 3. Hacia una legitimidad alternativa del Decreto-ley en materia social. II. El RDL 28/2020 en el sistema de fuentes: autonomía privada y regulación del trabajo a distancia. 1. El papel de la negociación colectiva. 2. ¿Un exceso de formalismo en el pacto individual? 3. El sobredimensionamiento del acuerdo individual. III. RDL 28/2020 y ordenación del trabajo a distancia: algunos puntos críticos. 1. ¿Un esfuerzo normativo desproporcionado? 2. Una aportación limitada a la resolución de los problemas del trabajo a distancia. 3. Reflexiones finales.
RESUMEN: Se pretende desarrollar un análisis de alcance general sobre la nueva regulación del trabajo a distancia. De entrada, se reflexiona sobre la utilización del decreto-ley, la discutible concurrencia de los requisitos para hacerlo y la mutación constitucional que parece haberse producido en el ámbito del derecho del trabajo. A continuación, se abordan las relaciones entre el RDL 28/2020 y la autonomía privada, tanto colectiva como individual. Finalmente, se valora el contenido de la nueva norma en términos generales, con la intención de determinar su real aportación a la solución de los problemas del trabajo a distancia.
ABSTRACT: The purpose of this paper is to develop a general analysis of the new regulation teleworking regulation. First, it will be analyzed the use of the decree-law, the arguable concurrence of the requirements to do so and their constitutional mutation that seems to have occurred in the field of labor law. Next, the relationship between RDL 28/2020 and private autonomy, both collective and individual, is discussed. Finally, the content of the new regulation is assessed in general terms, with the intention of determining its real contribution to the solution of the problems of telecommuting.
PALABRAS CLAVE: Trabajo a distancia, decreto ley, negociación colectiva, voluntariedad.
KEY WORDS: telecommuting, decree-law, collective bargaining, voluntariness.
La invitación que me hicieron los directores del Congreso para participar en la sesión de clausura no solo es generosa por el honor que se me hace. Lo es también porque me permite abordar el tema del trabajo a distancia desde cualquier perspectiva. Solo se me pide que implique una reflexión de carácter general sobre el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia. Cabrían pues, diferentes enfoques. Pero, de entre los posibles, he elegido uno de carácter formal, analizándolo como fuente del Derecho. En este terreno, pretendo abordar tres aspectos. Me fijaré, en primer lugar, en su caracterización como norma legal analizando, tanto su carácter de norma ómnibus como su condición de decreto-ley. En segundo lugar, intentaré ubicarlo en el marco del sistema de fuentes. Afrontaré, en concreto, la forma en que el RDL 28/2020 interactúa con la autonomía privada, sea colectiva o individual. Finalmente, desarrollaré algunas reflexiones sobre sus funciones como fuente llamada a resolver los problemas del teletrabajo. No se trata, claro está, de entrar en detalles sobre su contenido sino simplemente de desentrañar los posibles problemas que la aplicación del RDL puede plantear en el futuro debido a sus características formales.