Читать книгу Psicoterapia Integrativa EIS - Roberto Opazo - Страница 24

Integración en Psicoterapia: Hacia un camino diferente

Оглавление

Hemos señalado – reiterativamente – que algunos desean la integración… pero pocos saben en qué consiste y cómo encontrarla. Si hemos de poner las cosas en un lenguaje directo, habría que señalar que nuestros "héroes integrativos" suelen ser muy brillantes, y suelen ser particularmente valiosos como personas, pero habría que decir que muchos muchos de ellos más que integrativos, son eclécticos.

Alguien podría decir que lo que falta es tiempo, datos nuevos, que las cosas vayan madurando. La verdad es que yo no pienso así. Va pasando mucho tiempo y muchas cosas tienden – en el fondo – a permanecer donde mismo; lo que falta es decisión y acción, sobre la base de una lectura diferente de los datos existentes. "No se diga que para alcanzar esta nueva etapa habría que acumular más datos. Hace millones de años que venimos observándonos y hace un siglo o más que venimos haciendo observaciones neuroanatómicas y neurofisiológicas. Lo que se necesita con urgencia son modelos teóricos" (Llinás, 1986, p. 145).

Si alguna de las propuestas integrativas existentes me resultara satisfactoria, este libro simplemente no existiría. Me habría privado de una fuente de satisfacción personal, pero me habría ahorrado un inmenso trabajo. Y compartiría la alegría de estar confluyendo en torno a una teoría integrativa valiosa, sin importar demasiado quién la generó.

Sin embargo, por las múltiples razones antes expuestas, no hemos logrado generar una macro-teoría integrativa, una que aporte integración en plenitud. Para lograrla – al menos desde mi punto de vista – hay que recorrer un camino diferente, uno que involucre una especie de "cambio 2" en relación a lo que se ha venido haciendo.

Desde mi óptica, la génesis de una teoría más plenamente integrativa, requiere de una diferente y mejor lectura de los datos ya existentes. Comenzando por establecer cuáles de esos datos pueden ser considerados como más válidos y más confiables… y por qué.

Se requiere de una lectura diferente, alcanzada desde un nuevo "punto axial" como lo llamaba Jaspers… aquel en el cual se busca una nueva altura de visión. Se requiere de una lectura tranquila, con visión de "helicóptero", es decir, con la mayor capacidad de abstracción que nos resulte posible, con la visión más completa que nos resulte posible… y con la mayor capacidad de síntesis que nos resulte posible. Se requiere de un salto cualitativo, que nos aporte una mejor teoría, una teoría/práctica compartida que nos permita evolucionar mejor. En suma, se requiere de privilegiar al conocimiento, y a los pacientes, por encima de nuestros egocentrismos y de nuestras lealtades hacia enfoques. Se trata de levantar la mirada por encima de las rencillas cotidianas, colocando al conocimiento como norte central y permanente.

Psicoterapia Integrativa EIS

Подняться наверх