Читать книгу Psicoterapia Integrativa EIS - Roberto Opazo - Страница 40
Cuando la realidad está lejos
ОглавлениеSe ha señalado que la realidad descarga en las nubes… será relámpago para el sordo y trueno para el ciego. En otras palabras, nuestras modalidades perceptivas determinarían en gran medida el qué y el cómo vamos a percibir.
Las dificultades para acceder al conocimiento han adquirido las formas del sofismo, del escepticismo, del solipsismo, del idealismo, del constructivismo, etc. Cada una de estas opciones epistemológicas, plantea algún obstáculo para el conocer; ya sea en el tema de la existencia de la realidad, o bien de las posibilidades de acceder a su conocimiento.
Las posturas escépticas varían en su grado de escepticismo. En su versión más radical, la doctrina "antirrealista" sostiene que el sujeto cognoscente no puede – bajo ninguna circunstancia – obtener conocimiento acerca de una realidad independiente a él. Más bien el observador produce, inventa, crea, construye, y narra en su lenguaje, sus propias realidades subjetivas (Held y Pols, 1985; Pols, 1992a). "Para los antirrealistas, las propias operaciones cognitivas del observador, y las construcciones teóricas, lingüísticas o narrativas producidas por esas operaciones, siempre alteran o distorsionan – en la experiencia – la verdadera naturaleza del objeto a conocer; haciendo que todo conocimiento sea inescapablemente subjetivo o relativo" (Held, 1995, p. 7).
En este contexto epistemológico, no existe la "verdad". Cada cual tiene "su" verdad, y cada "verdad" es igualmente respetable. Es un asunto de perspectivas diferentes, de interpretaciones individuales, de ópticas distintas, igualmente respetables. Calzan muy bien aquí los conocidos versos de Campoamor: "nada es verdad o mentira, / todo es según el color / del cristal con que se mira".