Читать книгу Psicoterapia Integrativa EIS - Roberto Opazo - Страница 33
Y... ¿cómo integrar?
ОглавлениеYa en 1983 propusimos un Modelo Integrativo Supraparadigmático para la dinámica psicológica, y para la psicoterapia (Opazo, R., Congreso de la aabt, Washington d.c., 1983). Por lo temprano de nuestra propuesta, ha pasado a adquirir un carácter más bien pionero… en el contexto del movimiento hacia la integración.
En 1987, nuestro Modelo Integrativo Supraparadigmático "sufrió" una modificación de importancia: integramos al Sistema SELF… como epicentro integrativo. La idea central, aquí, era que los paradigmas no operan solos, "desintegradamente". Muchas veces son influenciados por, o son conducidos por, una instancia más profunda y completa: el Sistema SELF de la persona. En esta incorporación del Sistema SELF a nuestro Supraparadigma Integrativo, los aportes del psicólogo Fernando Alliende fueron muy relevantes.
A través de los años, nuestro Modelo se ha venido enriqueciendo y perfeccionando, y hoy preferimos llamarlo Supraparadigma Integrativo. El Supraparadigma nos ha conducido a perfilar nuestra psicoterapia integrativa; y nos ha permitido desarrollar una aproximación crecientemente valorada a nivel nacional e internacional.
Así, nuestro Supraparadigma Integrativo ha venido guiando – desde hace ya casi 35 años – el quehacer de nuestro Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa. En estos años, nuestro Supraparadigma Integrativo nos ha permitido desarrollar nuestra Psicoterapia Integrativa eis, la cual es plenamente consistente con nuestro Supraparadigma Integrativo.
Desde mi propio punto de vista, la clave de nuestro supuesto "éxito", reside en el haber buscado la integración donde nadie la ha buscado: integrar el conocimiento válido a través de los paradigmas causales y del Sistema SELF.