Читать книгу Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos - Varios autores - Страница 48

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Оглавление

AGUDELO, CARLOS EFRÉN. Retos del multiculturalismo en Colombia, Medellín, La Carreta, 2005.

ARANGO, M. Barú: los conflictos de la paz. Las disputas por los modelos de desarrollo y las políticas de conservación en los territorios étnicos, s. l., USAID, OIM, Prosperidad Social y CNMH, 2017.

BOLAÑOS, T. e I. FLISI. Enfoque diferencial e interseccional, Bogotá, Fundación Max Planck para la Paz Internacional y el Estado de Derecho y Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas. 2017.

BORRERO, G. Derechos multiculturales (étnicos) en Colombia: una dogmática ambivalente, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 2014.

CORONADO DELGADO, S. “El territorio: derecho fundamental de las comunidades afrodescendientes en Colombia”, en Controversias, n.º 187, 2006, pp. 47-81.

DUQUE, N. “Particularidades de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial”, en Análisis Político, vol. 25, n.º 76, 2012, pp. 175-190.

FLÓREZ, J. “El ordenamiento territorial: urgencia política y socio-espacial para construir un país más justo”, en Cuadernos de Geografía, X, 1, 2001, pp. 181-200.

GUTIÉRREZ, F. “Organización territorial, desarrollo sostenible y nuevas visiones sobre el territorio en Colombia (1991-2010)”, en Perspectiva Geográfica, n.º 15, 2010, pp. 239-260.

HERNÁNDEZ, Y. “El ordenamiento territorial y su construcción social en Colombia: ¿un instrumento para el desarrollo sustentable?”, en Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, n.º 19, 2010, pp. 97-109.

HINESTROZA, L. Declaración de áreas protegidas en territorios colectivos de comunidades negras en Colombia, Bogotá, Universidad Externado de Colombia y Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, 2008.

HINESTROZA, L. Entre mito y realidad: el derecho a la propiedad colectiva de las comunidades negras en Colombia. Apuesta teórica de un derecho sui géneris, Bogotá, Universidad Externado de Colombia y Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”, 2018.

HINESTROZA y C. TELLO. “El ordenamiento en el territorio colectivo de las comunidades negras en Colombia: entre utopías, límites y desafíos”, en M. D. P. GARCÍA PACHÓN (ed.), Lecturas sobre derecho de tierras, t. II, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2018, pp. 387-429.

HINESTROZA, L.; A. MENA y C. TELLO. “Diferencias entre semejantes: aproximación al concepto de territorio desde la diversidad étnica de Colombia”, en M. D. P. GARCÍA PACHÓN (ed.), Lecturas sobre derechos de tierras, t. III, Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2019.

MACHADO, A. “¿Reforma agraria o reforma rural?”, en Análisis Político, n.º 1, 5, 40, 2000, pp. 82-96.

MASSIRIS, A. “El diagnóstico territorial en la formulación de planes de ordenamiento”, en Perspectiva Geográfica, 1, 5, 2011, pp. 33-54.

Ministerio del Interior y de Justicia. Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones, 2011.

Ministerio del Interior. El enfoque diferencial y étnico en la política pública de víctimas del conflicto armado, Bogotá, Ministerio del Interior, s. f.

Ministerio del Medio Ambiente e Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Proyecto zonificación ecológica de la Región Pacífica Colombiana. Paisajes vividos y paisajes observados. La percepción territorial en la zona ecológica del Pacífico, Bogotá, Gente Nueva, 1999.

OCHOA, R. Propiedad y dignidad. El derecho de propiedad: ni derecho natural, ni derecho fundamental, Bogotá, Temis, 2009.

OSLENDER, U. “La lógica del río. Estructuras espaciales del proceso organizativo de los movimientos sociales de comunidades negras en el Pacífico colombiano”, en M. PARDO (ed.), Acción colectiva, Estado y etnicidad en el Pacífico colombiano, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Colciencias, 2001.

RAMÍREZ, N. “Ordenamiento territorial y planificación del desarrollo”, en Revista Republicana, n.º 45, 2008, pp. 131-139.

RESTREPO, E. “Imaginando comunidad negra. Etnografía de la etnización de las poblaciones negras en el Pacífico sur colombiano”, en M. PARDO (ed.), Acción colectiva, Estado y etnicidad en el Pacífico colombiano, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia y Colciencias, 2001.

SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA. “Más allá de la gobernanza neoliberal: el Foro Social Mundial como legalidad y política cosmopolitas subalternas”, C. F. Morales de Setién Ravina (trad.), en B. D. SOUSA SANTOS y C. A. RODRÍGUEZ (eds.), El derecho y la globalización desde abajo. Hacia una legalidad cosmopolita, Barcelona, Anthropos, 2007.

SANTOS, BOAVENTURA DE SOUSA. Democracia al borde del caos. Ensayo contra la autoflagelación, Jineth Ardila Ariza (trad.), Bogotá, Siglo del Hombre Editores y Siglo XXI Editores, 2014.

VALENCIA, M. P. “Pluralismo jurídico, una premisa para los derechos intelectuales colectivos”, en MARGARITA FLÓREZ (ed.), Diversidad biológica y cultural. Retos y propuestas desde América Latina, Bogotá, Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA), Grupo Semillas y WWF, 1998.

VILLA, W. “El territorio colectivo de comunidades negras más allá de la titulación”, en IIAP (ed.), Una aproximación al estado de la titulación colectiva, Quibdó, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico, s. f.

Ordenación del territorio, ciudad y derecho urbano: competencias, instrumentos de planificación y desafíos

Подняться наверх