Читать книгу La prueba en el proceso penal. Doctrina de la Sala Segunda del Tribunal Supremo - Fidel Cadena Serrano - Страница 81

Capítulo II Tratamiento procesal de la prueba ilícita

Оглавление

ANTONIO PABLO RIVES SEVA

SUMARIO: A) LA PRUEBA ILÍCITA: EL ARTÍCULO 11.1 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL. B) PRUEBA IRREGULAR Y PRUEBA ILÍCITA. C) LAS EXCEPCIONES A LA REGLA DE EXCLUSIÓN DE LA PRUEBA ILÍCITA. 1. La excepción de buena fe. 2. Violación de derechos fundamentales por un particular. 3. La prueba ilícita originada en el extranjero. D) EL EFECTO REFLEJO DE LA PRUEBA ILÍCITA. 1. La doctrina de los frutos del árbol envenenado. 2. La conexión de antijuridicidad. 3. El descubrimiento inevitable. 4. La conexión de anti-juridicidad en la doctrina del Tribunal Constitucional. 4.1. En relación con el derecho al secreto de las comunicaciones. 4.2. En relación con la inviolabilidad del domicilio. G) LEGITIMACIÓN PARA INVOCAR LA VULNERACIÓN DE UN DERECHO FUNDAMENTAL. H) MOMENTO PROCESAL OPORTUNO PARA DISCUTIR LA VALIDEZ DE LAS PRUEBAS. 1. En el sumario ordinario. 2. En el procedimiento abreviado. I) IMPUGNACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DE LA PRUEBA. 1. Cauce procesal. 2. Legitimación. 3. Efectos.

La prueba en el proceso penal. Doctrina de la Sala Segunda del Tribunal Supremo

Подняться наверх