Читать книгу Comentario al texto hebreo del Antiguo Testamento - Job - Franz Julius Delitzsch - Страница 43
Job 3 PRIMER DISCURSO DESCONSOLADO DE JOB Job 3, 1-2
Оглавлениеp `Am)Ay-ta, lLeÞq;y>w: WhyPiê-ta, ‘bAYai xt;ÛP' !keª-yrEx]a;1
`rm:)aYOw: bAY©ai ![;Y:ïw: 2
1Después de esto, abrió Job su boca y maldijo su día. 2Exclamó, pues, Job y dijo:
3, 1-2. Aquí comienza el primer discurso largo de Job, quien, de esa manera se implica en el conflicto. Esta es su séptima tentación o prueba. Job 3, 2 consta solo de tres palabras.
La palabra final ויאמר, aunque está en milel, ha sido vocalizada como rm:)aYOw:, pues la forma usual, que precede siempre a una narración directa, no es la apropiada para concluir el verso. ענה significa comenzar a hablar a partir de alguna referencia o de algún impulso previo, como se utiliza algunas veces en el NT la palabra ἀποκρίνεσθαι (que no siempre tiene el mismo sentido que השׁיב)13.
El siguiente discurso de Job con el que comienza la acentuación poética (cf. división: Job 3, 3-10; Job 3, 11-19; Job 3, 20-26), ha sido analizado de diversas formas por los críticos modernos. Schlottmann dice que contiene tres estrofas; Hahn dice que estamos ante tres partes de una misma estrofa: la primera es una maldición delirante; la segunda evoca un fuerte deseo de muerte; la tercera es una pregunta llena de reproches sobre el final de este tipo de vida llena de sufrimientos. En esa línea, Ebrard está equivocado cuando afirma, en general, que la estructura estrófica es tan difícil de encontrar en Job como en Fr. Schiller, en el monólogo de Wallenstein. La parte poética del libro de Job es en conjunto de tipo estrófico, en la medida en que lo permite la naturaleza del drama. Así ha de verse en este primer discurso.
Stickel ha trazado de manera precisa sus divisiones, pero lo ha hecho de un modo imperfecto, porque las ha organizado conforme a los versos masoréticos, aunque después ha descubierto que ese modo de división es falso. También
Ewald, en su ensayo sobre los Liedwenden im Buch Job (Jahrb. iii. X. 118, nota 3) se ha equivocado de un modo casi total cuando ha intentado fijar sin fundamento alguno las estrofas de Job siguiendo los versos masoréticos.
El esquema estrófico del discurso siguiente es como sigue: 8. 10. 6. 8. 6. 8. 6. La traducción mostrará la validez de ese esquema, aunque en ella hemos seguido las líneas completas del original. El pentámetro yámbico en el que Ebrard y antes Hosse (1849) habían traducido el texto, va en contra de la riqueza de la poesía oriental hebrea, con su múltiple variedad de formas, imponiendo sobre ella una monótona impresión, de tipo occidental, que no se encuentra contrabalanceada en el libro de Job con los cambios de la acción externa.
Tras la traducción daremos la explicación gramatical de cada estrofa, y en la conclusión de cada discurso así traducido y explicado, ofreceremos una exposición de la implicación artística del poema, en conexión con el despliegue del drama, y con su importancia teológica en relación con la religión del Antiguo Testamento, del Nuevo Testamento y de la vida religiosa actual.