Читать книгу El Régimen de Gananciales - Luis Felipe Ragel Sánchez - Страница 32
Capítulo 2 El activo: los bienes gananciales
ОглавлениеLuis Felipe Ragel Sánchez
Sumario:
I. La independencia de las tres masas patrimoniales
II. Los bienes gananciales. La discusión sobre los ingresos brutos o netos
III. Bienes presuntivamente gananciales 1. El artículo 1361 CC 2. Destrucción de la presunción de ganancialidad 2.1. Prueba de las circunstancias previstas en el artículo 1346 CC 2.2. Bienes adquiridos por un cónyuge con dinero que le ha suministrado otra persona
IV. Confesión de ganancialidad en la adquisición de bienes 1. Caracterización de la confesión de ganancialidad 2. La declaración de adquirir para la sociedad de gananciales 3. La jurisprudencia considera que puede desvirtuarse posteriormente la declaración de adquirir para la sociedad de gananciales 4. Va contra sus propios actos el cónyuge declarante que posteriormente revoca o se opone a que el bien adquirido sea tratado como ganancial 5. «Confesión de ganancialidad» realizada por el cónyuge que no aportó los bienes privativos para la adquisición
V. Aportación de bienes a la sociedad de gananciales
VI. La atribución convencional de ganancialidad 1. Caracterización de la atribución convencional de ganancialidad 2. Prevalencia del pacto de atribución sobre los restantes criterios 3. La doble confesión de ganancialidad al adquirir el bien es un pacto de atribución de ganancialidad 4. Atribución de ganancialidad al amparo del art. 1323 CC 5. Naturaleza jurídica 6. Distinción entre atribución de ganancialidad y negocio fiduciario 7. Protección de los terceros 8. Momento en que se puede realizar la atribución 8.1. Interpretación literal del art. 1355 CC: los bienes han de ser adquiridos durante la vigencia del régimen de gananciales 8.2. Doctrina más abierta de la DGRN
VII. Atribución legal de ganancialidad 1. Bienes obtenidos por el trabajo o la industria 1.1. La indemnización por despido improcedente producido durante el régimen de gananciales 1.1.1. Evolución de la jurisprudencia 1.1.2. Crítica de la doctrina jurisprudencial 1.2. Indemnización por invalidez derivada de un seguro conectado con la relación laboral 1.3. Indemnización concedida por prejubilación 1.4. Pensiones de prejubilación y jubilación 1.4.1. Jurisprudencia sobre la pensión de jubilación 1.4.2. El cónyuge jubilado no tiene que reintegrar el importe actualizado de las cotizaciones a la Seguridad Social pagadas con fondos gananciales 1.5. Pensiones percibidas de un plan de pensiones 1.6. Indemnizaciones destinadas a compensar el lucro cesante que se hubiera obtenido por el trabajo o la industria de cualquiera de los cónyuges 1.7. Las resultas del ejercicio del comercio 1.8. La donación remuneratoria 2. Frutos, rentas e intereses de toda clase de bienes 2.1. Las ganancias en el juego 2.2. Ganancias provenientes de causas que eximan de la restitución 3. Por efecto de la subrogación real 3.1. Las empresas y establecimientos fundados por uno de los cónyuges con bienes gananciales 3.1.1. Distinción entre empresa y establecimiento mercantil 3.1.2. Supuestos que entran dentro del ámbito de la empresa 3.1.3. El caso concreto de la oficina de farmacia 3.2. Los arrendamientos concertados durante la vigencia del régimen de gananciales 3.2.1. Su valoración económica 3.2.2. El arrendamiento de vivienda 3.2.2.1. Supuestos en los que el arrendamiento de vivienda es ganancial 3.2.2.2. Sin embargo, la reciente jurisprudencia niega que sea ganancial el derecho de arrendamiento de vivienda concertado por un cónyuge durante la vigencia del régimen de gananciales, incluso en el caso de que sea pagado con bienes gananciales 3.2.2.3. Crítica de la jurisprudencia 3.2.3. El arrendamiento de local de negocios y el arrendamiento de industria concertado durante la vigencia del régimen de gananciales 3.2.4. El arrendamiento de local profesional concertado durante la vigencia del régimen de gananciales 4. Por razón del origen o procedencia del bien 4.1. Bienes adquiridos por derecho de retracto de carácter ganancial 4.2. Mejoras efectuadas sobre bienes gananciales e incrementos patrimoniales incorporados a los mismos 4.3. Bienes adquiridos a plazos cuyo primer desembolso se realizó con fondos gananciales 5. Disposición gratuita a favor de los cónyuges conjuntamente 6. Créditos frente a terceros 7. Derechos de reintegro frente a uno de los cónyuges
VIII. Inscripción de bienes inmuebles gananciales en el Registro de la Propiedad 1. Diferentes vías de acceso 2. Necesidad de indicar el nombre, los apellidos y el domicilio del cónyuge 3. Adquisición individual y presuntivamente ganancial 4. Bienes comunes conforme al Derecho foral o especial