Читать книгу Anuario de Derecho Administrativo sancionador 2021 - Manuel Rebollo Puig - Страница 28
VI. CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTOS SANCIONADORES
ОглавлениеLo anterior vale para decidir si las normas otorgan potestad sancionadora u otra. Pero cuando se trata de resolver si un concreto acto administrativo es sancionador o no lo decisivo es que se presente exteriormente como ejercicio de una potestad sancionadora o de una potestad distinta121. En el primer caso hay que aceptar que se trata de una sanción y en el segundo hay que negarlo. Para ello hay que partir de la norma formalmente invocada como fundamento de la decisión y complementaria o subsidiariamente de otros elementos externos como los términos empleados o el procedimiento seguido. Con esta perspectiva se comprende que lo relevante no será que se haya producido la conducta ilícita sino que el acto se base en su existencia122. No importará tampoco que lo exteriorizado como sanción pudiera haberse adoptado mejor con otra naturaleza ni, en sentido opuesto, que lo presentado como no sancionador esconda, con desviación de poder, un fin punitivo123. La jurisprudencia correcta se atiene a este criterio124 y ni siquiera admite que los tribunales, al controlar el acto, puedan alterar la calificación que se desprende de del propio acto125. Lo dicho vale especialmente para los supuestos de ejercicio de potestades discrecionales en los que el acto perjudique al destinatario y se haya tomado como hecho determinante su conducta ilícita: como no se ha ejercico la potestad sancionadora, aunque se imponga un mal a consecuencia de una conducta ilícita, el acto no será sancionador126.