Читать книгу Anuario de Derecho Administrativo sancionador 2021 - Manuel Rebollo Puig - Страница 30

3 LA PUBLICACIÓN DEL NOMBRE DE LOS INFRACTORES COMO SANCIÓN ADMINISTRATIVA «(NAME AND SHAME)»

Оглавление

Alejandro Huergo Lora

Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Oviedo

SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. PANORÁMICA SECTORIAL. III. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICACIÓN DE LAS SANCIONES Y DE SU EFECTO DISUASORIO. IV. VARIANTES Y OPCIONES EN LA REGULACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DE LAS SANCIONES. 1. La norma en la que debe regularse la publicación. ¿Reserva a la legislación estatal? 2. Tres formas de regular la publicación: como sanción única (amonestación pública), como sanción accesoria de la multa y sin reconocerle la naturaleza de sanción (“publicidad de las sanciones”). 2.1. La publicación como sanción única (amonestación pública). 2.2. La publicación como sanción accesoria. 2.3. La “publicidad de la sanción”. 3. ¿Dónde se lleva a cabo la publicación de la sanción? 4. ¿Publicación automática de las sanciones o aplicación de algún tipo de control? 4.1. Control de “ejemplaridad”. 4.2. Publicación automática de las sanciones. 4.3. Control de proporcionalidad. V. NATURALEZA JURÍDICA DE LA PUBLICACIÓN EN AQUELLOS CASOS EN QUE LA LEY NO LA CALIFICA COMO SANCIÓN. 1. La publicación constituye una sanción administrativa. 2. Fundamentos jurídicos alternativos para la publicación de las sanciones. 2.1. La publicación como información al público. 2.2. Las normas generales sobre publicación de los actos administrativos. 3. Principales consecuencias que tiene la calificación de la publicación como una sanción administrativa. VI. ¿SE DEBE LIMITAR LA PUBLICACIÓN A LAS SANCIONES FIRMES? PROBLEMAS QUE PLANTEA LA PUBLICACIÓN DE SANCIONES NO FIRMES. 1. La práctica legislativa de publicar las sanciones cuando sean “firmes en vía administrativa”. 2. La suspensión cautelar de la publicación. 2.1. Aplicación de la doctrina de la STC 78/1996: obligación de paralizar la publicación hasta que recaiga resolución judicial sobre la solicitud de suspensión cautelar. 2.2. La suspensión cautelar de la publicación: posibilidades y criterios para su concesión o denegación. 3. La posible responsabilidad patrimonial de la Administración en caso de que se anule una sanción previamente publicada. VII. EL FACTOR TIEMPO EN LA PUBLICACIÓN DE LAS SANCIONES. 1. La prescripción de la publicación de las sanciones: plazo máximo para realizar la publicación. 2. La cancelación de la publicación. VIII. LA PUBLICACIÓN “PERPETUA” EN LOS BOLETINES OFICIALES. EN PARTICULAR, SU COMPATIBILIDAD CON EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA PROTECCIÓN DE DATOS. 1. La prolongación, a través de los buscadores, de los efectos de la publicación de la sanción en un número del boletín oficial. 2. Las sanciones perpetuas (como la publicación en boletines) vulneran el principio de proporcionalidad. 3. Protección de datos y publicación de las sanciones cometidas por personas físicas. 3.1. La licitud del tratamiento. 3.2. Aplicación del “derecho al olvido” en la publicación de sanciones en boletines oficiales. 3.3. ¿Es suficiente el derecho al olvido? La temporalidad como requisito del tratamiento. IX. CONCLUSIONES. X. BIBLIOGRAFÍA.

Anuario de Derecho Administrativo sancionador 2021

Подняться наверх