Читать книгу El simio cocinero - Alexandre Stern - Страница 23

La transformación por el fuego: la primera forma de cocina

Оглавление

Desde este punto de vista, podemos estimar que la primera forma de cocina consistió en cocer los alimentos que antes se comían simplemente crudos; la invención de la cocina acompañó así el dominio del fuego por parte de los humanos.

El hecho de ser capaces de generar un fuego a partir de elementos simples y fáciles de encontrar en la naturaleza fue un avance mayor para la humanidad. Aunque esta etapa, que se llamó impropiamente la “domesticación” del fuego –ya que el fuego no cambió de naturaleza a diferencia de las plantas y animales domésticos– no está fechada con mucha precisión, la mayoría de los científicos estiman que el fuego empieza a ser dominado de manera habitual por los humanos desde hace cerca de 400.000 años. Así, se descubrieron y fecharon fogones mantenidos en todas partes del mundo hacia esa época: en China en el sitio de Zhukudian de hace 430.000 años (Weiner et al., 1998), en Bretaña en el sitio de Menez Dregan de hace 400.000 años (Monnier et al.,1996) o incluso en Israel en el sitio Qesem hace 300.000 años (Karkanas et al., 2007). Existen rastros más antiguos del uso del fuego por los humanos, algunos de los cuales datan de cerca de 800.000 años, pero es difícil saber en este estadio de nuestros conocimientos si esos fogones fueron simplemente recuperados por el hombre luego de incendios naturales y mantenidos o si él mismo en verdad los creó.

En todos los casos, encontrar rastros de fogones no ofrece información precisa sobre la función que ocupaban en esas comunidades humanas: ¿protección contra los depredadores, producción de calor, cocción de los alimentos?

Si el fuego cumplió probablemente todas esas funciones, el sitio de Qesem en Israel es particularmente interesante desde este punto de vista, ya que también se encontraron varios miles de huesos de animales –principalmente de gamos– que tenían rastros de carbonización, lo que comprueba a las claras que los trozos de carne se cocían antes de ser consumidos. De los animales de gran tamaño como los ciervos, solo se encontraron algunas partes: las patas y la cabeza. Esto hace suponer que, para no tener que desplazar carcazas enteras de grandes mamíferos, se efectuaba un primer corte del animal en el lugar de cacería, y que algunas partes probablemente se consumían crudas en el mismo sitio y otras se llevaban al fogón para su cocción. Las primeras formas de cocina, por lo tanto, coexistieron con prácticas alimenticias en las que los alimentos no se preparaban, y el cambio hacia un régimen alimenticio estrictamente “cocinóvoro” se desplegó probablemente durante un largo período.

El simio cocinero

Подняться наверх