Читать книгу Antienvejecimiento - Felipe Hernández Ramos - Страница 50

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Оглавление

La terapia ortomolecular nos enseña a restablecer la salud del enfermo, ajustando la dieta y los nutrientes a las necesidades de cada sujeto. Cuando se producen alteraciones en las células, el desequilibrio molecular provoca una sintomatología de anormalidad funcional o de preenfermedad, que el buen terapeuta ha de saber observar para poder aplicar los suplementos nutricionales y la dieta necesaria para corregirlos.

Aunque la nutriterapia está considerada como marginal por algunos médicos, se ha desarrollado de manera espectacular en Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia y, más recientemente, en España. Esta evolución se ha producido como consecuencia de sus incontestables éxitos y gracias a que presenta una visión de la salud holística, concepto fundamental desde los orígenes de la medicina, pero tristemente abandonado por la mayoría de los grandes especialistas en la actualidad, excelentes profesionales en su campo, pero desconocedores con demasiada frecuencia de las interacciones con otros campos de la salud, que también condicionan el estado del individuo, tales como la polución medioambiental, la dietética y la psique.

En 1979 el doctor Bernard Rimland aportó otra idea fundamental a la terminología médica. Sugirió que la medicina convencional, que utiliza fármacos o sustancias extrañas a nuestro organismo, debería llamarse «medicina heteromolecular» (molécula extraña), términos opuestos a los de terapia ortomolecular, que significa molécula correcta o elemento nutritivo esencial, tomado en la dosis óptima, en el momento preciso y de la forma adecuada.

La terapéutica ortomolecular debe tener presente tres pilares fundamentales en lo que respecta a su investigación y práctica:

• La comprensión de los mecanismos bioquímicos del organismo: cómo son asimilados los nutrientes indispensables para la vida (aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas, minerales, etc.) presentes en la alimentación; cómo son metabolizados (o sea, cómo son transformados químicamente para ser utilizables) en nuestro sistema celular, y de qué manera su carencia provoca desórdenes fisiológicos, manifestados mediante variados síntomas.

• La utilización de sustancias normalmente presentes en el organismo (nutrientes, enzimas, etc.) para tratar, de forma única o en conjunción con otras terapias, las diferentes enfermedades.

• La utilización de esos mismos nutrientes con fines preventivos para obtener condiciones de salud óptimas, que compensen las carencias provocadas por nuestra alimentación y nuestro estilo de vida.

El reconocimiento de que nuestros genes no determinan nuestras enfermedades, sino que establecen tendencias y que está en nuestras manos crear las condiciones óptimas de salud, según nuestra individualidad, representa un cambio importante en el pensamiento científico. Otras formas de medicina tradicional, como la china y la ayurvédica de la India, así como la oligoterapia y la homeopatía, ya contemplaban este tipo de planteamientos desde hace décadas e incluso siglos.

La finalidad de la medicina ortomolecular es conseguir un equilibrio molecular óptimo, el cual pasa por diferentes estados de armonía:

• Equilibrios nutricionales (proteínas, lípidos, glúcidos vitaminas, minerales, ácidos grasos y aminoácidos).

• Equilibrios enzimáticos.

• Equilibrios endocrinológicos.

• Equilibrios funcionales y orgánicos, cuya base es bioquímica.

Por ello, no debe extrañarnos que los grandes precursores de la terapia ortomolecular sean químicos, bioquímicos y biólogos especializados.

Antienvejecimiento

Подняться наверх