Читать книгу Antienvejecimiento - Felipe Hernández Ramos - Страница 55

CAPÍTULO 12 ALIMENTOS FUNCIONALES: CUANDO LOS ALIMENTOS CURAN CUANDO LOS ALIMENTOS CURAN

Оглавление

Quiero agradecer la colaboración en la redacción de este capítulo del profesor Rafael Enamorado, del Departamento de Tecnología de los Alimentos de la Universidad Politécnica de Madrid.

Los términos «alimentos funcionales» aluden a un concepto que se está extendiendo a una velocidad vertiginosa en las sociedades llamadas avanzadas. Su definición es la siguiente:

«Todos los alimentos poseen propiedades positivas y/o negativas para la salud humana, y su efecto es consecuencia de dos factores: las características generales y bioquímicas del alimento y su efecto, dependiendo de la frecuencia de la ingesta, y el estado de salud específico de quien lo ingiere, que se puede hacer receptor de dichas cualidades».

Mientras que en algunos países deben luchar por un plato de comida al día, en muchas ocasiones con poco más de 400 o 500 calorías, en otros países de Europa y Norteamérica el interés que la población está poniendo sobre el efecto de ciertos nutrientes en la salud es notable. Es una continua paradoja: mientras unos luchan por comer casi cualquier cosa que les mantenga vivos, otros seleccionan lo que puede ser mejor para su salud, y todavía otros están sobrealimentados. Recientemente, la administración pública española ha reconocido que en el país existe una verdadera «epidemia» de obesidad infantil. La revista The Atlantic Monthly indicaba en uno de sus últimos números que «unos nueve millones de estadounidenses padecen obesidad mórbida, lo que significa que les sobran unos 45 kg». Teniendo en cuenta la incidencia de las comidas rápidas y la comida basura en muchos otros países, la revista añade que «la obesidad se convertirá pronto en la mayor amenaza para la salud pública, por delante del hambre y las enfermedades infecciosas». Quizá sea una afirmación exagerada, pero ilustra muy bien los dos extremos comentados.

Aunque no puedo dejar de pensar en cuánto se podría hacer con los excedentes alimentarios de los países industrializados para paliar el hambre de las naciones subdesarrolladas, debo dedicar mi esfuerzo a tratar de mejorar la alimentación de quienes por ignorancia o comodidad, aun teniendo a su disposición «de todo», siguen comiendo de forma mediocre o hasta nociva para su salud.

Desde esta perspectiva, podemos hablar de una nueva manera de definir la alimentación: aquella que no se limita a considerar los alimentos sólo por sus principios inmediatos (proteínas, glúcidos y lípidos), sino que «acerca el microscopio» y observa cada uno de sus componentes, sus cualidades, propiedades y efectos sobre la salud.

Los alimentos, además de aportar nutrientes, contienen una serie de sustancias no nutritivas que intervienen en el metabolismo secundario de los vegetales: sustancias colorantes (pigmentos), aromáticas, reguladores del crecimiento, protectores frente a parásitos y otros, que no poseen una función nutricional definida, pero que pueden tener un efecto fisiológico positivo en la evolución de algunas enfermedades; son los llamados fitoquímicos, nutracéuticos, sustancias bioactivas o alimentos funcionales.

La investigación y el desarrollo en alimentos funcionales ya no es sólo cosa de pequeñas empresas, ya que varios grandes grupos empresariales del sector alimentario están destinando abundantes recursos al desarrollo de este tipo de productos. No obstante, debemos tener cuidado para no ceder «nuevamente» a planteamientos puramente analíticos y tecnológicos, que aunque necesarios, pueden centrarse tanto en el principio activo del alimento que finalmente aquél sea manejado y recomendado terapéuticamente como principio aislado y concentrado, extraído de su estado natural y alejado de la manera sabia en que la naturaleza nos lo proporciona. De hecho, cuanto más se investiga sobre alimentos funcionales más nos damos cuenta de que es la sinergia de los diferentes principios activos presentes en el alimento lo que le proporciona sus propiedades beneficiosas.

Antienvejecimiento

Подняться наверх