Читать книгу Manual de Derecho Administrativo - Luis Martín Rebollo - Страница 38
Capítulo III Significado general y contenidos básicos del Derecho Administrativo (II). La pluralidad de Administraciones Públicas.– Caracteres del Derecho Administrativo
ОглавлениеTodo lo que es hermoso tiene un instante y pasa.
Importa como eterno gozar de nuestro instante.
(Luis Cernuda)
SUMARIO: I. SOBRE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y SU POSICIÓN EN EL CONTEXTO DE LOS PODERES DEL ESTADO. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES SOBRE LA ADMINISTRACIÓN. II. LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS COMO PERSONAS JURÍDICAS: SIGNIFICADO Y CONSECUENCIAS. 1. Una nota sobre la idea de personalidad jurídica. 2. Personalidad jurídico-privada y personalidad pública: una distinción necesaria. 3. Algunas consecuencias de la personificación. El Derecho Administrativo como el Derecho de las personas jurídico-administrativas. III. TIPOS DE ENTES PÚBLICOS. 1. Entes territoriales y no territoriales. 2. Entes de base corporativa y entes de base fundacional. 3. Excurso: conceptos instrumentales que se relacionan con los tipos de entes. Los conceptos genéricos de centralización y descentralización. IV. LA ORGANIZACIÓN INTERNA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. CUESTIONES GENERALES. 1. La teoría del órgano. 2. Clases de órganos. En particular, los órganos colegiados. 2.1. Órganos superiores y órganos directivos. 2.2. Órganos monocráticos y órganos colegiados. 3. Los titulares de los órganos y la garantía de su imparcialidad: abstención y recusación. V. LA COMPETENCIA. PROBLEMAS EN TORNO A LA COMPETENCIA. 1. La competencia de los órganos administrativos como determinación normativa. 2. Alteraciones de la competencia: delegación, avocación y otras alteraciones competenciales. 3. Relaciones interorgánicas y relaciones interadministrativas: diferencias básicas. Descentralización y desconcentración: conceptos instrumentales. 4. Aclaraciones sobre los conflictos intersubjetivos. VI. LA PLURALIDAD DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. ESQUEMA GENERAL. 1. La Administración General del Estado. 2. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas. 3. Las Administraciones Locales. 4. El Sector público Institucional: los entes públicos instrumentales. Una referencia a los entes del Sector público (de naturaleza y personificación privada) que no son Administración: sociedades y fundaciones. 5. La Administración Consultiva. 6. La Administración corporativa. 7. Final. VII. SOBRE EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y SUS CONTENIDOS BÁSICOS. LAS RELACIONES QUE REGULA EL DERECHO ADMINISTRATIVO. EN ESPECIAL, LAS RELACIONES CON LOS PARTICULARES. VIII. CARACTERES ESENCIALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO: EL EQUILIBRIO ENTRE PRIVILEGIOS Y GARANTÍAS (POTESTADES ADMINISTRATIVAS Y JURISDICCIÓN CONTENCIOSA). IX. SOBRE LOS LÍMITES DE APLICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. LO QUE SE QUIERE DECIR CUANDO SE AFIRMA QUE SE APLICA (O NO) EL DERECHO ADMINISTRATIVO. 1. Una referencia a los límites o supuestos de excepción en la aplicación del Derecho Administrativo a las Administraciones Públicas. 2. Lo que se quiere decir cuando se afirma que se aplica (o no) el Derecho Administrativo. X. RECAPITULACIÓN. DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO ESPECIAL: UNA DIVISIÓN CONVENCIONAL.