Читать книгу Alimentación vegana - Ruediger Dahlke - Страница 35

La alimentación contra los factores de riesgo

Оглавление

Campbell escribió sobre el peligro general de cáncer de mama, dado que en Estados Unidos una de cada ocho mujeres lo sufre a lo largo de su vida: «Existen al menos cuatro factores de riesgo muy significativos para sufrir un cáncer de mama y pueden ser influidos por la alimentación». Se refería a:

 Una primera menstruación precoz.

 Una menopausia tardía.

 Un elevado nivel de hormonas sexuales femeninas en sangre.

 Un elevado nivel de colesterol en sangre.

The China Study demuestra que la alimentación con abundancia de productos animales y carbohidratos refinados (productos de harina blanca, azúcar blanco…, véase el resumen sobre el tema en la página 61) puede favorecer esos factores de riesgo, es decir, una primera menstruación temprana, una menopausia tardía y elevados niveles de estrógenos y colesterol. Por otro lado, la exposición a estrógenos durante la vida de una mujer se eleva mucho, y con ella los índices de cáncer de pecho.

Hasta la fecha, en Estados Unidos a las mujeres con un elevado riesgo de padecer cáncer de mama se les ofrece una de las siguientes opciones:

1 Reconocimientos preventivos regulares, es decir practicados por la medicina convencional, además de una constante autoobservación, la cual implica un efecto secundario: el miedo constante.

2 Terapia «profiláctica» antiestrogénica a base de medicamentos, por ejemplo tamoxifeno, con el drástico efecto secundario de un climaterio precoz y descenso del atractivo femenino.

3 Amputación «profiláctica» de la mama sin tener en cuenta la enorme carga psicológica que esa cirugía acarrea. Esta intervención presenta, naturalmente, un elevado factor de riesgo, aunque solo se trate de los posibles efectos secundarios de la anestesia en los procesos quirúrgicos. Curiosamente, la medicina convencional no reconoce como destacado grupo de riesgo a las mujeres que consumen muchos productos animales en su dieta habitual, por ejemplo, carne, huevos y productos lácteos. A estas habría que añadir, como factor de riesgo, a las que reciben muy poca radiación solar. Por ese motivo, sería muy recomendable añadir las opciones 4 y 5, y suprimir por completo la 2 y la 3 (me extenderé más sobre el tema del diagnóstico precoz a partir de la página 82):

4 Reducción consecuente de los productos animales en la comida. Lo ideal sería optar por una alimentación vegana.

5 Suficiente exposición al sol.

La opción de cuidar la alimentación tiene, por otro lado, una serie de ventajas, como se ha podido comprobar en las mujeres chinas. La ingesta de productos vegetales de alto valor biológico no solo disminuye el tiempo de la exposición a hormonas entre la primera y la última menstruación, sino que también aminora los síntomas de la menopausia. Por el contrario, si la dieta que se sigue es carnívora, los trastornos resultan especialmente severos cuando surge bruscamente una fuerte regresión de los valores hormonales. En el caso de las mujeres que se alimentan de forma vegana esto no sucede con tanta intensidad, pues sus niveles durante la época de madurez sexual no son tan elevados y posteriormente no disminuyen con tanto rigor. Naturalmente, a todo esto se agregan las ventajas de la vida vegana, que ya se han expuesto al tratar las afecciones cardiovasculares.

Asimismo, ha quedado científicamente demostrado el efecto del sol en una considerable reducción de la probabilidad de sufrir cáncer de mama. En el año 1999 el doctor Martin Lipkin realizó varios estudios y confirmó el efecto positivo de la vitamina D. Entre los años 1986 y 2004, Kim Robien y sus colaboradores constataron en 34.000 mujeres, incluidas en el denominado Iowa Women Study, que la ingesta diaria de 800 UI (unidades internacionales) de vitamina D, en lugar de 400, reducía alrededor de un 34 % el riesgo de padecer cáncer de mama. A partir de aquí ha seguido un estudio tras otro, siempre con los mismos resultados: altos valores de vitamina D disminuyen considerablemente el riesgo de sufrir un carcinoma de mama.22

Alimentación vegana

Подняться наверх