Читать книгу Alimentación vegana - Ruediger Dahlke - Страница 38

La proteína animal eleva el riesgo del cáncer de colon

Оглавление

La enorme importancia que tienen la alimentación y el estilo de vida es algo que se observa de inmediato al ver cómo los inmigrantes de los países en vías de desarrollo, con sus bajos ratios de enfermedad, alcanzan rápidamente las elevadas cifras de los países industrializados a partir de la segunda generación. Los investigadores Doll y Armstrong26 comprobaron en un estudio del año 1975 una clara correlación entre el cáncer de colon y un consumo de carne abundante de proteínas animales en general y azúcar o carbohidratos refinados unidos a una baja ingesta de cereales integrales. Se compararon las cifras de 23 países. Mientras que en un país como Nigeria, con un consumo medio diario de 20 g de carne, no se llegaba a una mujer afectada de cada 100.000, en Nueva Zelanda, con un consumo de 320 g de carne al día, se superaban las 40:100.000.

Otro estudio27 estableció una nítida conexión entre el escaso consumo de fibra y el cáncer colorrectal. Bastaría una aportación adicional diaria de 10 g de fibra para reducir en una tercera parte el riesgo de cáncer de colon, y esos 10 g no son más que un puñado de frutos secos. Esto dio como resultado un magnífico complemento al primer estudio citado: la proteína animal incrementa el riesgo y la vegetal lo disminuye. Muchos otros estudios corroboran esta relación: el 20 % de los europeos que consumen por término medio 34 g de fibra al día cuenta con un 42 % menos de riesgo de sufrir cáncer de colon frente a otro 20 % que solo ingiere 13 g de estos productos. Si se comparan los efectos del consumo de carne y fibra, todo indica que el riesgo máximo hay que buscarlo antes que nada en las cantidades elevadas tanto de grasa como de proteína animal. Las sustancias de lastre o fibra son, por tanto, poco significativas.

Alimentación vegana

Подняться наверх