Читать книгу Antienvejecimiento - Felipe Hernández Ramos - Страница 41

CIRCUITOS BIOLÓGICOS RESPONSABLES

Оглавление

En el proceso descrito intervienen dos circuitos fundamentales:

• El eje del sistema nervioso simpático autónomo (SNSA) o adrenérgico, que controla la liberación por las fibras gangliolares de noradrenalina desde el tronco cerebral (zona cerebral situada entre el cerebro y el cerebelo) a la médula suprarrenal y por ésta de adrenalina y noradrenalina. Éste es el sistema que se pone inicialmente en marcha y que permite una aceleración del ritmo cardiaco, la elevación de la presión arterial y, como consecuencia, una difusión más rápida del oxígeno.

• El eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal (HHS), que desde el hipotálamo a la hipófisis (glándulas cerebrales que controlan al resto de las del organismo) y después a la corticosuprarrenal, derivan en la secreción de cortisol. De esta manera se moviliza la glucosa, entre otros efectos, y el aporte de «combustible» a las células cerebrales y musculares. Este sistema, más lento, se pone en marcha de forma secundaria.

Por otro lado, existen otros tres sistemas localizados a nivel del cerebro que son activados por el estrés:

• El sistema dopaminérgico (SD), ligado a la liberación de dopamina, localizado a nivel prefrontal y que desempeña un importante papel en el proceso cognitivo.

• El sistema amigdalo-hipocampo (SAH), que interviene en el recuerdo amnésico y el análisis emocional de la información concerniente al factor estresante.

• El sistema del núcleo arqueado (SNA), que produce opioides (endorfinas) y desempeña un papel importante en el ambiente emocional de la experiencia.

Esquema simplificado de las secreciones durante el estrés


Debemos recordar que no existe primacía de lo psíquico sobre lo biológico ni a la inversa. Más bien se trata de una interacción, una influencia recíproca. Es decir, no son sólo modificaciones hormonales activadas por el factor estresante, ya que el estatus hormonal del individuo también influye sobre su comportamiento y su reacción ante la situación.

En este sentido, es interesante la conclusión a la que llegó Dantzer, en 1983, cuando precisó que un individuo cuyo sistema hipotalámico-suprarrenal (cortisol) está activado crónicamente tiene una mayor tendencia a permanecer pasivamente (diríamos que es más tranquilo), mientras que, por el contrario, si es el sistema adrenérgico el que se activa frecuentemente, el comportamiento será mucho más activo.

Antienvejecimiento

Подняться наверх