Читать книгу Justicia digital, mercado y resolución de litigios de consumo - Fernando Esteban de la Rosa - Страница 43
III. EL TRIBUNAL – TRAFFIC PENALTY TRIBUNAL
ОглавлениеLos tribunales (tribunals) en los países del common law son distintos de los juzgados. Por lo general, en el Reino Unido un tribunal es un organismo especializado en resolución de litigios establecido por ley, cuya función es juzgar controversias entre ciudadanos y (normalmente) una entidad pública. Una característica habitual de los tribunales es la presencia de dos miembros legos con experiencia en el sector que operan junto con un juez legalmente cualificado. Las decisiones de los tribunales son legalmente vinculantes y están sujetas a un derecho limitado de apelación (normalmente ante el tribunal de apelación, Upper Tribunal), y de manera excepcional en segunda apelación ante los juzgados superiores de justicia (en el orden jerárquico de menor a mayor: High Court, Court of Appeal y Supreme Court)25.
Es importante destacar que una de las características definitorias de los tribunales es su procedimiento, diseñado –al menos en teoría– para ser utilizado por ciudadanos que actúan como demandantes sin asistencia legal26. De hecho, al terminar el proceso, no hay condena en materia de costas. En consecuencia, los jueces de los tribunales adoptan un rol investigador que les permite facilitar el proceso de resolución de litigios entre las partes que operan en condiciones desiguales, donde generalmente el demandante es un ciudadano sin asistencia legal mientras que el demandado es una agencia gubernamental que participa en el proceso con asistencia legal. En el Reino Unido existen más de 70 tribunales con competencia exclusiva en asuntos tan variados como la seguridad social, el empleo, la salud, la educación, los impuestos, la inmigración o las multas de tráfico. Cabe señalar que, en la práctica, los tribunales pueden no ser tan accesibles como cabría esperar de un proceso diseñado para litigantes legos. De hecho, los jueces de los tribunales no pueden proporcionar asesoramiento legal, por lo que muchos demandantes lo obtienen antes de ir al tribunal o van con asistencia legal (o asistencia no legal, por ejemplo, con la ayuda de un miembro del sindicato, lo que es común en los tribunales laborales). En este sentido es importante distinguir por tipo de tribunal, pues algunos son más accesibles que otros para las partes sin asistencia legal. Sin embargo, los tribunales tienen procesos distintos, siendo algunos más formales, y por lo tanto menos accesibles para los usuarios sin asistencia legal, que otros. Por ejemplo, como regla general, el Tribunal Laboral (Employment Tribunal) es menos accesible que el Tribunal de la Seguridad Social (First Tier Tribunal – Social Security And Child Support) donde las partes tienen la oportunidad de recurrir la decisión del gobierno de no otorgarles una prestación social.
Con respecto al uso de la tecnología en el proceso, el tribunal más avanzado es el Tribunal de Multas de Tráfico (Traffic Penalty Tribunal o TPT). El TPT decide las apelaciones contra multas por infracciones de tránsito emitidas por parte de las autoridades locales de Inglaterra (excluyendo a Londres) y Gales. Esto incluye apelaciones contra sanciones administrativas emitidas por las autoridades locales por estacionamiento prohibido, uso indebido del carril de autobús, por verter basura desde vehículos, y también las reclamaciones por multas impuestas por cámara por no haber pagado el peaje correspondiente27. El TPT se rige por la Ley de Gestión del Tráfico de 2004 y la Ley de Transporte de 2000 y por los reglamentos establecidos en virtud de esas dos leyes. El TPT está financiado por un Comité Conjunto de más de 300 autoridades locales. El TPT cuenta con 30 jueces a tiempo parcial, los cuales emiten alrededor de 25.000 decisiones al año, trabajando de forma remota con el apoyo de 14 empleados administrativos, los cuales también aportan servicios de atención al cliente.
El proceso del TPT está disponible completamente online. Ambas partes (conductor apelante, por una parte, y autoridad administrativa por la otra) tienen una visión holística del pleito en la web del TPT. Además, las autoridades administrativas cuentan también con un panel de control para gestionar su grupo de pleitos. Las pruebas documentales son subidas a la plataforma y pueden ser acompañadas de comentarios y anotaciones. Todos los usuarios pueden comunicarse y responder por el sitio web del tribunal y pueden solicitar una audiencia telefónica con el juez antes de que emita la sentencia, que adopta la forma de decisión electrónica.
El proceso del TPT es accesible en todos los dispositivos con acceso a Internet (teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras portátiles) ya que opera a través de una página web. Los ciudadanos pueden usar varios medios para comunicarse con el personal del TPT, incluyendo un teléfono gratuito, correos electrónicos y mensajes en chat28. Si bien es cierto que alrededor del 90 por ciento de los casos se tramitan online, también es posible hacerlo offline o bien online con el apoyo de personal administrativo del tribunal. Es posible, por ejemplo, llamar por teléfono para solicitar ayuda en la cumplimentación de una demanda e incluso para que la rellene el propio personal administrativo, si bien a esta última opción cada vez recurren menos los demandantes, ya que pueden hacerlo ellos directamente a través de la página web.
Para incoar una demanda es necesario introducir un código PIN que se facilita a través de la carta enviada por la Autoridad Local al conductor una vez que el proceso administrativo que impugna la multa ha finalizado. La carta informa al conductor de la posibilidad de recurrir la decisión administrativa que determina la validez de la multa, informando a su vez sobre la competencia del TPT y cómo realizar la reclamación en línea.
Una vez que todas las pruebas y documentos han sido subidos a la plataforma del tribunal, los apelantes tienen la opción de solicitar la decisión electrónica o bien una audiencia oral previa a dicha decisión. En el 90 por ciento de los casos el demandante solicita la decisión sin la audiencia, aunque es posible para el juez hacer preguntas a las partes a través del sistema de comunicaciones electrónicas antes de emitir la decisión y sin la necesidad de una audiencia con ambas partes29. Cuando el conductor demandante solicita una audiencia con el juez, participará también un representante de la Autoridad Local. Las audiencias telefónicas han reemplazado a las audiencias físicas como canal principal (aunque éstas últimas siguen siendo una opción), dado que las multas suelen ser de escasa cuantía y no justifican el tiempo y gasto de atender a una audiencia presencial. En los casos en que hay audiencia es habitual que el juez emita la decisión nada más finalizar la audiencia. Actualmente el TPT está probando audiencias mediante videoconferencia con un pequeño número de autoridades locales.
La experiencia de los demandantes y de las autoridades locales ha sido positiva por lo general y el proceso es mucho más rápido que el tradicional en un juzgado. El 12 por ciento de los casos actualmente son resueltos en solo un día; el 33 por ciento en 7 días; el 46 por ciento en 14 días; y el 8 por ciento en 28 días30. Esta eficiencia ha tenido un impacto significativo en los costes, permitiendo al TPT aumentar su carga de trabajo desde 2013 en un 85 por ciento, al tiempo que también ha podido reducir sus costes variables durante el mismo periodo en un 57 por ciento31. Los costes de desarrollo del sistema de la plataforma ODR han sido compensados con el ahorro operativo del TPT (el coste medio de un caso ante el TPT, incluido el tiempo del juez, es de £88). A mayor abundamiento, las autoridades locales han informado que la introducción de la plataforma ODR ha representado un ahorro de hasta £160 por caso32.