Читать книгу Supuestos prácticos de derecho del trabajo - Yolanda Fernández López - Страница 20

Оглавление

14

Supuesto práctico N.º 14: reclamación de cantidad

Gloria venía prestando servicios laborales con la categoría profesional de limpiadora desde el día 14 de enero de 2.010 con un contrato indefinido, a tiempo completo con un salario diario bruto de 56,94 €, incluida la parte proporcional de pagas extraordinarios, servicios que prestó en la limpieza del TRAM en Alicante.

Que el pasado día 4 de agosto de 2.015 causó baja por Incapacidad Temporal derivada de enfermedad común situación en la que ha permanecido hasta el pasado día 20 de julio de 2.016.

Que mediante Resolución del INSS de fecha 13 de enero de 2.016 se declara como derivado de contingencia profesional el proceso de baja médica iniciado con fecha 4 de agosto de 2.015.

Que, a tenor de lo establecido en el Convenio Colectivo de aplicación, en su artículo 51.b), el trabajador tendrá derecho al 100% de la base de cotización como complemento de mejora del subsidio de incapacidad temporal.

Que, a pesar de lo establecido en dicho artículo, la empresa empleadora no ha abonado dicho complemento durante los meses de septiembre a diciembre de 2.015 en el correspondiente al 25 % sobre la base de cotización del mes inmediatamente anterior a la fecha del hecho causante, esto es, la correspondiente al mes julio de 2.015 y que asciende a un importe de 1.748,16 € mensuales.

Que así mismo desde el pasado día 4 de octubre de 2.016 la trabajadora se encuentra nuevamente en situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común, situación en la que ha permanecido hasta el pasado día 1 de Septiembre de 2.018 fecha en la que se ha declarado la situación de Incapacidad Permanente Total para la profesión habitual mediante resolución de fecha 19 de Septiembre de 2.018 y fecha de efectos del día 1 de Septiembre de 2.018, extinguiéndose el contrato de trabajo en dicha fecha a tenor de lo establecido en el artículo 49.1 d) del Estatuto de los Trabajadores.

Que la trabajadora no ha disfrutado del periodo de vacaciones durante los años 2.017 y 2.018 al haberse encontrado en situación de incapacidad temporal.

La trabajadora reclama el pago de las vacaciones devengadas y no disfrutadas.

Cuestiones.

1. Busque el Convenio Colectivo de aplicación.

2. Indique si la trabajadora tiene razón en lo referente al pago de la reclamación de cantidad en concepto de complemento de incapacidad temporal.

3. Calcule la cantidad total a la que tiene derecho la trabajadora en concepto de complemento, haciendo constar el desglose de las cantidades por meses.

4. Señale el periodo de prescripción legalmente previsto para la reclamación del complemento de incapacidad temporal.

5. Indique si la trabajadora tiene razón en lo relativo a la reclamación del pago de las vacaciones. Razone la respuesta.

6. En su caso, calcule el importe al que tiene derecho la trabajadora en concepto de vacaciones devengadas y no disfrutadas.

7. Señale el plazo de prescripción para la reclamación del importe de las vacaciones.

8. Indique el órgano ante el que debe dirigir la reclamación la trabajadora.

9. Para el caso de que la entidad gestora revise la situación de incapacidad permanente en el plazo de los dos años siguientes a su concesión, diga que debe hacer la trabajadora.

Ver resolución.

Supuestos prácticos de derecho del trabajo

Подняться наверх