Жанры
Авторы
Контакты
О сайте
Книжные новинки
Популярные книги
Найти
Главная
Авторы
Rafael Moreno Ubric
Manual de Derecho Inmobiliario
Читать книгу Manual de Derecho Inmobiliario - Rafael Moreno Ubric - Страница 1
Оглавление
Предыдущая
Следующая
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
...
96
Оглавление
Купить и скачать книгу
Вернуться на страницу книги Manual de Derecho Inmobiliario
Оглавление
Страница 1
Страница 2
Índice General
Prólogo
Capítulo 1 Concepto y alcance normativo de Derecho Inmobiliario
I. INTRODUCCIÓN
II. EL SECTOR INMOBILIARIO 1. RELEVANCIA Y CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL SECTOR INMOBILIARIO
2. LA CRISIS ECONÓMICA SUFRIDA DURANTE EL PERIODO DE 2008 A 2014
3. NUEVOS ACTORES QUE OPERAN EN EL ÁMBITO DEL SECTOR INMOBILIARIO
4. NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO EN EL ÁMBITO DEL SECTOR INMOBILIARIO
5. CAMBIOS NORMATIVOS QUE SE HAN PRODUCIDO TRAS EL ESTALLIDO DE LA CRISIS
6. LA IRRUPCIÓN DEL COVID-19 Y SU INCIDENCIA EN EL SECTOR INMOBILIARIO
III. CONCEPTO DE DERECHO INMOBILIARIO 1. DISTINCIÓN ENTRE BIENES INMUEBLES Y BIENES MUEBLES
1.1. Bienes inmuebles por naturaleza (apartados 1.º y 8.º)
1.2. Bienes inmuebles por incorporación (apartados 1.º, 2.º y 3.º)
1.3. Bienes inmuebles por destino (apartados 4.º, 5.º, 6.º, 7.º y 9.º)
1.4. Bienes inmuebles por analogía (apartado 10.º)
2. DEFINICIÓN DE DERECHO INMOBILIARIO
3. DIVERSIDAD DE NORMAS APLICABLES
3.1. Derecho civil
3.2. Derecho administrativo
IV. SECUENCIA DEL PROCESO INMOBILIARIO
1. IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS QUE TENGAN LA CONDICIÓN DE SOLAR
2. OBTENCIÓN DE LICENCIAS
3. LA EDIFICACIÓN
4. DECLARACIÓN DE OBRA NUEVA Y DIVISIÓN HORIZONTAL
5. FÓRMULAS JURÍDICAS DE ACCESO A LOS DEPARTAMENTOS DEL EDIFICIO
5.1. Contrato de compraventa
5.2. Contrato de permuta
5.3. Contrato de arrendamiento
5.4. Contrato de donación
5.5. Contrato de comodato
5.6. Otras fórmulas de acceso a los departamentos del edificio
6. ASPECTOS FISCALES QUE AFECTAN A OPERACIONES INMOBILIARIAS
6.1. Tasa por expedición de licencias urbanísticas
6.2. Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO)
6.3. Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)
6.4. Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
68
6.5. Impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP) y actos jurídicos documentados (AJD)
6.6. Impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana (IIVTNU)
7. REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y CATASTRO
V. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 2 Gestión urbanística para la formación del solar y formas de intervención municipal para el control de la legalidad urbanística de las obras, instalaciones y actividades
I. GESTIÓN URBANÍSTICA NECESARIA PARA LA FORMACIÓN DEL SOLAR DONDE PODER EDIFICAR
1. EN SUELO URBANO CONSOLIDADO
2. EN SUELO URBANO NO CONSOLIDADO
3. EN SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO/ORDENADO
II. FORMAS DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL PARA EL CONTROL DE LA LEGALIDAD URBANÍSTICA DE LAS OBRAS, INSTALACIONES Y ACTIVIDADES: LICENCIAS, DECLARACIONES RESPONSABLES Y COMUNICACIONES PREVIAS
1. LICENCIAS DE OBRAS
2. COMUNICACIÓN PREVIA
3. DECLARACIÓN RESPONSABLE
4. CRECIENTE SUSTITUCIÓN DE LA LICENCIA POR UNA DECLARACIÓN RESPONSABLE O COMUNICACIÓN PREVIA
5. CONCLUSIONES
III. BIBLIOGRAFÍA
Capítulo 3 La edificación: Marco legal
I. INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES DE LA LOE Y MARCO JURÍDICO
2. ESTRUCTURA DE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
II. ÁMBITO DE APLICACIÓN 1. EDIFICIOS DE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN
2. LA CALIDAD COMO OBJETO BÁSICO DE LA LEY
III. PROCESO DE EJECUCIÓN DE LA EDIFICACIÓN
1. FASE INICIAL: EL PROYECTO
2. LICENCIAS Y AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS
3. EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS
4. FINALIZACIÓN DE LA OBRA
IV. SUJETOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO EDIFICATORIO
1. EL PROMOTOR
2. EL PROYECTISTA
3. EL CONSTRUCTOR
4. LA DIRECCIÓN FACULTATIVA
4.1. El Director de Obra
4.2. El Director de Ejecución
5. OTROS AGENTES DE LA EDIFICACIÓN 5.1. Las entidades y los laboratorios de control de calidad de la edificación
5.2. Suministradores de productos
5.3. Los Propietarios y los Usuarios
6. AGENTES NO INCLUIDOS EN LOE
6.1. El Subcontratista
6.2. El Coordinador de Seguridad y Salud
V. RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD Y GARANTÍA DE LOS AGENTES DE LA CONSTRUCCIÓN 1. TRANSICIÓN HASTA EL RÉGIMEN DE LA LOE
2. ALCANCE DEL DAÑO Y GARANTÍAS
2.1. Responsabilidad de terminación-Garantía Anual (17.l)
2.2. Responsabilidad de habitabilidad-Garantía Trianual (17.1.b)
2.3. Responsabilidad Estructural-Garantía Decenal. (17.1.a)
3. PLAZO DE PRESCRIPCIÓN
4. LEGITIMACIÓN PASIVA Y REPARTO DE LA RESPONSABILIDAD ENTRE LOS AGENTES
5. LA ACCIÓN DE REGRESO
6. LA INTERVENCIÓN PROVOCADA
7. GARANTÍAS ADICIONALES DE LA LOE
VI. CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Y NORMATIVA TÉCNICA
1. ESTRUCTURA DEL CTE
2. REGISTRO GENERAL DE ARQUITECTURA Y POLÍTICA DE VIVIENDA
3. SOBRE LA ÚLTIMA MODIFICACIÓN DEL CTE
VII. NORMATIVA ADICIONAL RELACIONADA CON LA EDIFICACIÓN 1. PROTECCIÓN ESPECIAL DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
2. SEGURIDAD EN EL TRABAJO: RD 1627/1997 DE 24 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE ESTABLECEN DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y DE SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
3. SUBCONTRATACIÓN
VIII. BIBLIOGRAFÍA
{buyButton}
Подняться наверх